ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
La Constitución Mexicana cumplió 106 años, celebrados por el Presidente AMLO en una ceremonia en Querétaro, ciudad donde se promulgó la Carta Máxima el 5 de Febrero de 1917, junto a él, los otros dos titulares de los Poderes del Estado, el Presidente del Congreso de la Unión Santiago Creel y la Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
En Querétaro, los discursos de López Obrador y Creel fueron de desencuentro y ataques directos e indirectos, la Ministra Piña no se puso de pie cuando entraba el Presidente al recinto del evento, el propio López Obrador volvió a aprovechar a tribuna pública para implicar a los “conservadores” y al “pasado neoliberal” en la causa de los problemas de la nación.
Hay gente que tiene miedo de que intenten suprimir alguna garantía individual si al Presidente le incomoda o le parece “neoliberal” o “conservadora”, en un país donde los argumentos del discurso presidencial son insultos y ofensas a quien no piensa como él, para inmediatamente después decir que “ya hay diálogo, ya pueden decir lo que quieran”, si embargo el debate es pobre, elemental y rupestre.
Mientras Creel lo tachaba de “autoritario” y la Ministra Piña lo “ofendía” al no ponerse de pie ante la presentación del Mandatario, López Obrador dijo que debe quitarse todo rastro de “neoliberalismo” de la Constitución, pero aquí lo difícil es definir ese término, que para AMLO se circunscribe a lo que no está de acuerdo (ideas y personas) con sus dichos y hechos que complemente con la etiqueta de “prianismo” o “bloque opositor”, por eufemismos no para el señor Presidente.
La incomodidad y resentimiento del Presidente López Obrador hacia Creel y Piña fue evidente, así como su idea de que el Poder Ejecutivo está por encima de los otros dos Poderes, incluso llega a pensar que están a su servicio y deben seguir la políticas y líneas ideológicas del Presidente, dejando fuera del debate la División de Poderes.
Desde que llegó AMLO a la Presidencia, en México hay una confrontación entre los tres Poderes del estado, Ejecutivo, Judicial y Legislativo, cada uno tiene la misma jerarquía, aunque el que más “se ve y se escucha” es el Ejecutivo que es encabezado por el Presidente a nivel nacional y por los Gobernadores a nivel estatal.
Tal vez esa característica del Poder Ejecutivo (su visibilidad y constante exposición ante el público) es lo que hace creer al Presidente que los titulares de los otros dos Poderes son sus empleados o algo así, la verdad es que los tres deben ser independientes uno del otro y buscar la conciliación y no el pleito o enfrentamiento, que no coincidan con el Presidente no los hace sus enemigos, aunque en la lógica presidencial es exactamente lo contrario.
Para acceso al texto íntegro de la Constitución, dar click en la imagen.

UN país es una universalidad y una pluralidad de ideas y conceptos y para la Cuarta Transformación, todo lo que hubo antes que ellos, es corrupto, hay que eliminarlo, hay que odiar al que no piensa como tú y humillarlo, a los críticos hay que atacarlos con la Goebbeliana técnica de ¿Dónde estabas cuando Calderón y Peña Nieto y Fox?.
A los medios críticos hay que decirles que” estás enojado porque ya no te dan chayote” y hacerlos el blanco de la furia de pueblo con un Gobierno que se “victimiza” ante su pueblo bueno cuando comenta las críticas de los medios y en vez de investigar y aclarar lo que se publica en la prensa, afirman que son mentiras.
Han creado una sección llamada QUIEN ES QUIEN EN LAS MENTIRAS, donde una mujer ataca a los medios que critican la Administración de AMLO, con juicios subjetivos y unilaterales, respondiendo con insultos a cualquier periodista crítico o que contradiga al titular del Poder Ejecutivo, que desprecia a los otros dos Poderes y al parecer seguirá así hasta que haya relevo en Presidencia, en Diciembre de 2024.