REDACCIÓN
THE BAJA POST
México dona a Ucrania, semillas certificadas para cultivo de 14 variedades de hortalizas y granos, con cobertura de alrededor de mil 500 hectáreas, una coordinación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) e instituciones nacionales, en una muestra de solidaridad de México con los productores agrícolas ucranianos.
El apoyo humanitario, en una primera etapa, se compone de mil 600 kilogramos de semillas de alta calidad para el cultivo de zanahoria, tomate, pimiento, lechuga, espinaca, col, cebolla, brócoli, betabel, apio, coliflor, trigo y soya, en beneficio de productores de esa nación y que contribuirán a atender las unidades productivas y reforzar la seguridad alimentaria de Ucrania en estos tiempos de guerra.
Nos sentimos satisfechos de haber logrado, con el apoyo de instituciones y organismos, el acopio de una variedad de semillas, con una garantía de sanidad e inocuidad, para 14 cultivos de hortalizas de alta calidad y, con ello, ayudar a paliar la situación que hoy se vive en esa gran nación de Europa del Este que es Ucrania, destacó.

El funcionario federal sostuvo que la situación que ocurre en esa región del mundo afecta a toda la humanidad; esta acción de donación se enmarca en el hecho de que México es un país del mundo, solidario, y una muestra de ello es esta aportación en pro de la agricultura ucraniana.
La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, mencionó que la bandera de su nación se compone del amarillo que representa el campo de trigo, sobre un cielo azul, aunque también es importante productor de maíz y girasol, de los cuales dependen 400 millones de personas en países de Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico.
Destacó la colaboración de productores, agroindustria y gobierno de México para la donación de estas semillas, que significan mucho para el pueblo ucraniano y que contribuyen a evitar una hambruna.

El director general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Leobigildo Córdova Téllez, detalló que se logró la colecta de mil 600 kilogramos de 14 variedades de cultivos, de los cuales la semilla de trigo y soya correspondieron al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como de organismos privados para el acopio y el proceso de su salida.
El director ejecutivo de la AMSAC, Mario Puente Raya, reiteró su aportación a esta expresión de solidaridad de un organismo integrado por 84 empresas en la producción de semillas, para fortalecer la estrategia de seguridad alimentaria en el país y otras naciones.