25 septiembre, 2023

Empresarios en partidos “emergentes”: ¿Aportan a la democracia o cómplices involuntarios de diluir votos?

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

Los empresarios metidos a político, no siempre son una buena opción, un país, estado o ciudad no se pueden manejar como si fuera una empresa, los hombres de negocios que deciden “incursionar” en política, lo hacen al amparo de los recursos públicos que les brinda un partido político, sin verdadera convicción política y una mentalidad políticamente precaria.

Los “partiditos”, esos institutos políticos que cada elección surgen por ahí, vendiéndole el espejismo de “participar en política” a empresarios y a ciudadanos idealistas que no entienden que se convierten en un desperdicio de votos, Redes Sociales Progresistas o Fuerza x México, por ejemplo, se convierten en una vertiente de desviación de votos, sin aportar gran cosa.

Si un empresario o uno de esos idealistas quieren participar en política debería ser candidato independiente, buscar financiar su campaña de alguna forma y no caer en el juego de esos partidos que lo único que quieren es ganar porcentaje para seguir “chupando” del presupuesto y así mantener sus franquicias políticas.

El ejemplo de “pensemos como ricos” del patético candidato Jorge Ojeda de Fuerza x México, la renuncia de su candidato Xavier Rivas, son una muestra de que en ese partido lo que menos hay es fuerza y mucho menos una verdadera voluntad política por ganar una gubernatura que saben muy bien que no ganarán.

Por otra parte, está Redes Sociales Progresistas, primero habría que preguntar: ¿Qué significa eso?, además de aclarar si es cierto que Elba Esther Gordillo está detrás de este partido, con “candidatos empresarios”, sin embargo, lo que hacen es diluir los votos, favoreciendo al partido en el poder y pues simplemente quedándose con la “experiencia vivida”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights