25 marzo, 2023

Urge seguimiento a Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Municipios y Estado: Michel Sánchez Allende

REDACCIÓN
THE BAJA POST

La Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en los municipios y el estado de Baja California, debe de ser objeto seguimiento coordinado, integral, y emitente, que el Poder Legislativo debe efectuar para dar la mejor atención a la alerta declarada el 25 de junio de 2021, aseguró la diputada morenista, Liliana Michel Sánchez Allende.

Hizo un atento llamado para dar seguimiento del proceso legislativo de la Armonización y actualización de la normatividad  estatal en materia de órdenes de protección para que sea aprobado en el Pleno y posteriormente publicado, así como para armonizar algunas de las 12 disposiciones en el marco normativo local en materia de derechos humanos de las mujeres.

 

En cuanto a las llamadas por violencia de pareja, Sánchez Allende comentó que Baja California reporta el primer lugar nacional con 21 mil 472. Si hablamos de violencia política contra las mujeres por razón de género, Baja California se encuentra en el 5to lugar nacional con 15 personas sancionadas.

Sánchez Allende explicó hay un avance del 10% con las propuestas que ya se encuentra aprobadas y publicadas en el periódico oficial y un 40 % en las propuestas que se encuentran aún en el proceso legislativo, por lo que solicitó el apoyo necesario para su inminente aprobación.

En cuanto al restante 50 % de las propuestas emitidas por el Grupo de Trabajo de la Alerta, las Comisiones Unidas de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género y Juventudes, aprobaron el plan de “Trabajo por un Baja California Libre de Violencia” que corresponden a 11 disposiciones distribuidas en tres mesas de trabajo de aprobación de proyectos y un foro de consulta pública, por lo que la primera mesa tendrá lugar el día 14 octubre de 2022, las subsecuentes mesas en el mes de enero, febrero y marzo de 2023, respectivamente.

Externó que los altos índices de violencias son un claro indicador de que tenemos una tarea que no puede dilatar más. En promedio en Baja California, hasta el mes de julio, se han reportado 15 feminicidios, 140 víctimas de homicidio doloso, 1,248 víctimas de lesiones dolosas, 29 víctimas de trata de personas, 6,389 víctimas de violencia familiar, 499 violaciones, y en cada una de estas conductas, nos encontramos dentro de los primeros siete estados.

Por ello, -dijo- es indispensable que nos sumemos al cumplimiento de las tres conclusiones presentadas por el Grupo de Trabajo Multidisciplinario e Interinstitucional de la Alerta de Violencia de Género contras las Mujeres, que comprenden los mínimos que debe atender esta XXIV Legislatura, que pueden y deber ser robustecidas con mayores adecuaciones al marco legislativo local en garantía de los derechos humanos de las niñas, jóvenes y mujeres en el Estado.

“Es claro que este plan busca cumplir con la obligación constitucional y convencional de esta legislatura en materia de erradicación de la violencia de las mujeres en todo el territorio del estado de Baja California; por ello aquí de nueva cuenta hago el llamado a unir esfuerzos y cumplir con cada una de las propuestas de armonización”, finalizó.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights