4 octubre, 2023

“Programas sociales son buenos mientras puedan medirse pero debe haber salud y educación también”: Alejandro Murat

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAA POST/EDITOR

En México no hay diferencias de fifís o chairos, no hay recetas para la democracia, debeos ver y decidir que México queremos para nosotros y las futuras generaciones, estoy convencido que sí se puede, pero “de nada sirve tener normas si no se aplican” dijo Alejandro Murat Hinojosa en su plática don el Grupo Madrugadores de Mexicali.

Seguridad, gobernabilidad, educación, salud y otros temas, que deben concebirse desde el punto de vista técnico o tecnológico y no político, aseguró Murat, “si queremos cambiar la realidad hay que invertir en la gente, en tres niveles: Los que están por debajo de la línea de bienestar, los que están justo en ese nivel y los que están por encima”.

Los programas sociales no están mal, mencionó, pero lo malo es que no se puedan medir para determinar quien sí y quien no necesitan el beneficio social, deben hacerse ajustes para que de verdad Sembrando e Futuro y demás programas sociales del actual Gobierno realmente funcionen.

¿Cómo se disminuye la pobreza? Cuestionó Murat y agregó: “Hay que reconocer las asimetrías de México, que las hay en todo el mundo, el igualador social más importante son la educación y salud, para poder empoderar a l gente y asó dejar atrás poco a poco la inequidad social y abatir las asimetrías sociales, tanto a nivel rural como urbano”.

Las mayores necesidades no están en el campo sino en zonas de las ciudades más densamente pobladas, remarcó, ahí es donde deben atacarse los problemas, independientemente de la digitalización de servicios de salud, atención médica y equipamiento hospitalario, si no tienen la tecnología adecuada los médicos, aunque sean los mejores en su ramo, no pueden hacer nada.

Otro tema que subrayó Murat es la cancelación del Aeropuerto de Texcoco que iba a ser un “hub” (centro de conexión de vuelos y aerolíneas a todo el mundo) que generaría una gran derrama económica, pero el actual régimen  lo cerró y el que ganó fue un aeropuerto de Panamá, que es el centro de conexiones que Texcoco hubiera sido.

En México es negocio ser delincuente porque no pasa nada, el problema está en la Ley, lo que Alejandro Murat llamó el almanaque normativo y una reforma integral que es urgente para abatir la inseguridad, problema multifactorial que abarca una amplia gama de aspectos.

Otra clave para combatir el tema inseguridad es invertir en educación, acercarles las herramientas digitales a los estudiantes, a los jóvenes, pero debeos dar el paso como país de manera decidida, no solo es el tema de la educación formal, deben generarse capacidades y darles acceso a la plataforma digital y aplicaciones educativas.

Preguntó: ¿Pueden ustedes acudir a lugares de esparcimiento y sentirse seguros? ¿Pueden circular por las carreteras del país sintiéndose seguros?, la respuesta a ambas preguntas es “NO”, aseguró Alejandro Murat, “hemos perdido a capacidad de asombro”, el argumento de que hay que certificar mejor a los policías, es muy relativo, 80% de los policías del país están certificados, hay trabajos de inteligencia que nos permite saber donde están, quienes son y por donde se mueven los delincuentes.

“Ya recorrimos un par de rutas y nada, debe haber una Reforma de fondo a la Ley de Delincuencia Organizada y Código Penal Procesal, la impunidad se ha disparado y la seguridad no es un tema de estadísticas sino realidades, el Gobierno debe crear las condiciones de seguridad y otros aspectos de  vida”, comentó Murat finalmente.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights