11 diciembre, 2023

Nicaragua reprime salvajemente a oposición, destierra y despoja a 94 opositores, México calla ante la infamia

ALFREDO AZCARATE  VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

La situación en Nicaragua es cada vez más represiva y agresiva con la oposición, en su acto mañanero del 21 de febrero de 2023, el Presidente López Obrador esquivó una pregunta directa de la prensa respecto a esta situación y dijo “Vámonos a desayunar”, evitando posicionarse en un tema donde Daniel Ortega, presidente de “izquierda” ha convertido el país centroamericano en un  infierno para quien no se alinea con su forma de pensar, pata quien no se define y trata de tener un pensamiento libre e independiente.

El Presidente López Obrador evadió pregunta sobre represión en Nicaragua, solo dijo “Vámonos a desayunar” no quiso DEFINIRSE en el tema que implica aplastar derechos humanos y despojo patrimonio a los no piensan como Daniel Ortega.

Ortega declaró traidores a la patria a 94 opositores y críticos, entre ellos escritores como Sergio Ramírez, Gioconda Belli, el obispo de Managua, Silvio Báez, periodistas y activistas, les retiró la nacionalidad nicaragüense y confiscó todas sus propiedades, en una muestra del famoso “estás conmigo o contra mí”.

Estos 94 opositores se suman a los 222 que fueron excarcelados el pasado 9 de febrero, quienes también fueron declarados apátridas y deportados a Estados Unidos despojándolos de la nacionalidad nicaragüense.

Varios de esos opositores colaboraban con La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y el Caribe Inglés (OACNUDH) según datos de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA)

Estas represivas medidas de Daniel Ortega se anunciaron el 15 de febrero por el Tribunal de Apelaciones de Managua sin juicio previo, clara violación al derecho de tener un juicio justo, así como al derecho a la libertad de expresión, que en Nicaragua ha asido aplastada por un dictador que en 1978 se levantara contra la Familia Somoza, linaje de dictadores.

La CIDHPDA expresó en un comunicado de prensa que: “No puede haber democracia en un país que exilia a sus críticos en lugar de entablar un dialogo, acuerdos y acciones con las que se puede llegar a un consenso”, el tema es que a ese tipo de gobernantes absolutistas y autoritarios ni es interesa ni les conviene eso.

La CIDHPDA se solidariza con las personas afectadas y exhorta al Estado Mexicano a que se deje la ambigüedad en las declaraciones que se han hecho en los últimos días y se emita una postura clara en la que se condenen las acciones de tipo dictatoriales que dañan la democracia en América Latina.

Deja un comentario

%d
Verificado por MonsterInsights