22 marzo, 2023

Llegará megamarcha a CdMx a mostrar músculo de 4T, pagada con “nuestro recurso como particulares”: Ismael Burgueño  

ALFREDO AZCARATE VARELA 
THE BAJA POST/EDITOR 

La semana pasada, en rueda de prensa, MORENA de Baja California a través del líder estatal, Ismael Burgueño, calificó la marcha en defensa del INE como una “minimarcha” siguiendo la línea dictada desde el centro del país, para después, el domingo 20 de Noviembre, convocar a la marcha que, desde hace unos días, Lopez Obrador anunció para el sábado 27 de este mes. 

En rueda de prensa, una vez más, Burgueño anunció que en Baja California habrá transporte para todo aquel representante del pueblo que quiera marchar con el Presidente en la CdMx, tendrá transporte gratuito a la CdMx, para que acudan voluntariamente a la manifestación en la que el pueblo defenderá la Reforma Electoral de AMLO en una marcha masiva, de acuerdo al dirigente. 

“Estamos organizando a los militantes y los ciudadanos interesados en la convocatoria de nuestro presidente, será con nuestro recurso como particulares que vamos a movilizar a nuestra gente”, dijo Burgueño, aunque la pregunta es: ¿Los recursos como particular de Burgueño no provienen de su salario como dirigente de MORENA?, es una pregunta que ahí queda. 

El tema es que la Reforma Electoral no está sujeta a conciliación o negociación, porque “los principios no se negocian” de acuerdo a Lopez Obrador, aunque lo que se negociaría no son los principios, lo que se haría es “socializar” la Reforma tomar en cuenta opiniones afines y discordantes para una reforma que realmente incluya una diversidad de opiniones e ideologías. 

Pero estamos en un país de “conmigo o contra mí”, “blanco o negro”, donde te piden que “te definas” pero de acuerdo a los términos de cada extremo, no hay puntos medios ni matices, todo debe centralizarse en el Presidente y a partir de ese centralismo “definirte” a favor o en contra, esa actitud debe  

En este momento México está convertido en un país de marchas, manifestaciones y protestas de algunos sectores contra el régimen o del régimen contra algunos sectores, en las últimas semanas el tema es la Reforma Electoral, que propone el presidente Lopez Obrador y que un gran sector de mexicanos siente que será una regresión a tiempos de elecciones controladas por el Gobierno. 

Por otra parte, los que defienden el proyecto electoral de AMLO acusan al INE de perpetrar fraudes electorales, señalan al Consejero Presidente, Lorenzo Córdova de ganar un salario exorbitante, olvidando que ese salario fue aprobado por MORENA en el Congreso de la Unión al aprobar el presupuesto del Instituto para 2022, ¿Memoria selectiva? 

La sociedad civil, satanizada como “regresiva”, “conservadora”, “Reaccionaria” y “enemiga del presidente”, entre otros epítetos, muchos de ellos de partidos de oposición, muchos apartidistas, otros que aceptan haber votado por la 4T y “haberse arrepentido”, marchó el domingo 13 de Noviembre en defensa del INE, convocando a cientos de miles en muchas ciudades del país.  

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights