26 marzo, 2023

Fiestas clandestinas, consumo de alcohol y drogas, centros de reclutamiento para el crimen organizado

REDACCIÓN
THE BAJA POST

Las constantes “fiestas clandestinas” que se realizan en Mexicali y su Valle, de las cuales solamente se ha logrado detectar y clausurar una proporción mínima, son un peligro puesto que se han convertido en centros de consumo de todo tipo de sustancias ilícitas y alcohol, así como centros de “reclutamiento” para el crimen organizado.

El Ayuntamiento de Mexicali ha logrado ubicar y clausurar varias de estas fiestas, donde se vende alcohol sin permiso y a menores de edad, se cobra la entrada sin pagar los respectivos impuestos municipales y se convierten en focos rojos de inseguridad en las áreas donde se realizan.

En la fiesta que se clausuró el sábado 10 de septiembre alrededor de las 11 de la noche, se llevaba a cabo en el jardín de fiestas “La 500” y había anunciada en redes sociales, por lo que inspectores municipales acudieron a avenida Mineros entre calles H e I en la colonia Industrial, explicó el Secretario del Ayuntamiento Daniel Valenzuela.

Los organizadores no tenían el permiso para el evento, explicó, por lo que los inspectores colocaron sellos de clausura, minutos después los organizadores rompieron los sellos y permitieron el ingreso de decenas de jóvenes, a quienes les habían cobrado.

El secretario del Ayuntamiento de Mexicali indicó que se aplicó una multa de aproximadamente 300 mil pesos por romper los sellos de clausura, además, y se presentará denuncia penal contra quien resulte responsable por impedir, desde un inicio, que la autoridad ingresara al lugar.

Los inspectores llamaron a Seguridad Pública Municipal y elementos de Bomberos, ya que se habían recibido llamados a C4 alertando de que había riesgo en el lugar y hasta se habían escuchado disparos de arma de fuego, dijo Valenzuela Alcocer.

Dijo que los elementos de seguridad y bomberos no pudieron entrar a “La 500”, pues los organizadores se habían atrincherado pues habían cerrado las puertas y habían colocado sillas para evitar el acceso a la autoridad, lo que además es una violación a la normatividad de protección civil, pues no había una salida para casos de emergencia.

Después de varios intentos salió una persona, abrió el sitio y permitió entrar a los inspectores, bomberos y policías, quienes constataron que el lugar no contaba con los permisos ni las medidas de seguridad para realizar el evento, por lo que desalojaron a quienes estaban al interior y volvieron a colocar los sellos de clausura.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights