REDACCIÓN
THE BAJA POST
El 24 Ayuntamiento de Ensenada lanzará dos convocatorias para artesanos indígenas y proyectos productivos, así como la edificación de una casa para estudiantes en Maneadero, anunció Norma Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete, agregó que el Gobierno a cargo de Armando Ayala Robles, está por lanzar dos convocatorias que favorecen a este sector de la población.
El primero de ellos será una Feria de Artesanías y Gastronomía Indígena, en la que cada una de las comunidades podrán participar sin costo y con el fin de difundir las distintas culturas que conforman a Ensenada.
Aseveró que además de llevar mejor infraestructura de drenaje, servicios públicos y pavimentación en las colonias y delegaciones donde residen, se pretende fortalecer las tradiciones y las lenguas de sus comunidades.

Martínez Santos refirió que se prevé se realice en la Plaza Cívica de la Patria, donde las comunidades puedan convivir, apoyarse de forma mutua y ofertar sus artesanías como parte de los proyectos productivos que se realizan en la región.
Por otro lado, Elvia Martínez dio a conocer que dentro del Parque Cañón Buenavista -El Zorrillo- se está edificando, en coordinación con Imjuvens, una Casa del Estudiante para apoyar a la comunidad educativa de Maneadero, donde gran porcentaje de jóvenes provienen de familias indígenas.
Afirmó que dentro de dicho espacio podrán tener acceso gratuito a impresiones para tareas y documentos, material educativo, internet, servicio de copias y otros beneficios para su educación a lo largo del ciclo escolar.

Asimismo, Salomón Luiz Alvarado Juárez, director de la Dirección de Pueblos Indígenas, dio a la bienvenida y felicitó a la comunidad nativa y asentada en el Día Internacional y en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.
El funcionario municipal destacó que por parte del Gobierno Municipal que encabeza Armando Ayala, se impulsan políticas públicas en favor de los derechos humanos de la comunidad nativa y asentada, así como impulsar los usos y costumbres tradicionales.
A su vez, añadió Salomón Alvarado, para promover el respeto y reconocimiento de las comunidades indígenas de Ensenada, darles prioridad y atención dentro de la agenda pública de los tres niveles de gobierno.
Estuvieron también José Rubén Best Velasco, secretario general de Gobierno, en representación del presidente Armando Ayala; Teresita Berenice Zepeda Montes, regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas; Marcelina López Vázquez, representante de las mujeres artesanas triquis; Fidel Crescencio Sánchez Gabriel, representante del pueblo mixteco y Alejandrina González Sanabria, representante del pueblo purépecha, así como integrantes de la comunidad Pai-Pai de Santa Catarina para dar la bendición tradicional y miembros de las diferentes comunidades en San Quintín, Tecate, Tijuana, Mexicali y Rosarito.