4 octubre, 2023

Propone diputada Rodríguez reformas a Ley de Salud para que cirujanos estéticos no sean considerados charlatanes

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

“No somos charlatanes” aseguró el doctor Renato Rodríguez Hirales, al referirse a los cirujanos estéticos, “buscamos ser reconocidos y no satanizados, como charlatanes, el hecho de ser Maestros en Cirugía depende de una interpretación legal, porque nos especializa en este tipo de cirugía”.

En el tema del conflicto de definiciones entre Cirujanos Plásticos como especialistas médicos y los Cirujanos Estéticos, el Presidente del Colegio de Cirujanos Estéticos de Baja California, Renato Rodríguez, su ramo ha sido satanizado, afirmando que ellos están capacitados en la Cirugía Estética y que los Cirujanos Plásticos y Reconstructivos solo están capacitados para reconstruir daños causados por quemadas.

Rodríguez es parte de los médicos que, al no pasar el examen de especialidad médica que solo pasa un muy pequeño número de aspirantes, deciden hacer una maestría en Cirugía Estética, que generalmente dura dos años y se hace en Veracruz en lo que era una operación de negocios del ex Gobernador Fidel Herrera.

¿Es una maestría un grado de estudios del mismo nivel que una especialidad médica? De acuerdo al Rodríguez, el estudio de maestría para ser cirujanos estéticos equivale a una especialidad y de hecho solamente ellos, los cirujanos estéticos están capacitados para hacer trabajos de “belleza”, no así los cirujanos plásticos

Por ello, la diputada Monserrat Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud de la 24 Legislatura de Baja California, propuso al Congreso de la Unión, que distinga entre los cirujanos plásticos reconstructivos y los cirujanos estéticos.

Agregó que hay ambigüedad en la Ley respecto a lo que pueden hacer unos u otros, porque estas dos especialidades han estado peleándose, por así decirlo, afirmó la diputada Montserrat Rodríguez Lorenzo

Rodríguez explicó que, por muchos años, de 2007-2010, se les ha querido tratar como charlatanes, “pero los cirujanos estéticos contamos con cédula profesional, que nos habilita para trabajar como cirujanos estéticos, nos ampara este documento y nuestro kardex de estudios”, aseveró.

“Desafortunadamente nos tachan de charlatanes, somos maestros en cirugía estética, aunque en la cédula profesional no dice “especialidad”, es una maestría que puede ser considerada como especialidad tal”, dijo el doctor Rodríguez.

“La diferencia es por falta de conocimiento de gobernantes y la sociedad, nuestra cédula profesional es real, a pesar de que hay gente que las desacredita y nos llaman charlatanes porque quieren desviar la atención y se aprovechan de la gran cantidad de casos fatales, que han sido originados por verdaderos charlatanes”, señaló el Doctor Rodríguez.

“Sí hay charlatanes, pero no somos nosotros, son muchos médicos generales que ni siquiera el postgrado hicieron, enfermeros, veterinarios y otros que, al término de 4 años de estudios, reciben una cédula como Médico Cirujano, con esta nomenclatura ellos realizan muchos tipos de cirugías, esos son los charlatanes

En 2007 salieron 209 cedulas profesionales para cirujanos plásticos estéticos, dijo la diputada Rodríguez, ahora los cirujanos plásticos reconstructivos ya no son “estéticos” ellos solo pueden reconstruir daños, pero no hacer trabajos estéticos, “no queremos usurpación de profesiones”, concluyó la Diputada.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights