23 septiembre, 2023

Inician trillas de escasa superficie sembrada de trigo en Valle de Mexicali y parcial de Sonora, agricultura en caída libre

REDACCIÓN
THE BAJAPOST

La superficie de trigo sembrada en el Valle de Mexicali, apenas alcanzó las 40 mil hectáreas, una clara muestra de la forma en que este cultivo que legara a ser el de mayor superficie en el valle de Mexicali con alrededor de 100 mil hectáreas ha caído por la falta de atención de la 4T así como de los Gobiernos neoliberales.

Con la trilla de 973 hectáreas, se dan por iniciadas las labores de cosecha   del   cultivo   del trigo del ciclo agrícola otoño-invierno   2021-2022 en   el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río   Colorado   –Valle   de Mexicali-, así lo dio a conocer la Secretaría   de   Agricultura   y Desarrollo   Rural   en   Baja California.

Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la Dependencia federal en el Estado, informó que las trillas se están presentando en los campos agrícolas de todos los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable(CADERS), pertenecientes al Valle de Mexicali.

Con respecto a la producción, el titular de la SADER, aclaró que, por el momento, se han cosechado 6 mil 384 toneladas de trigo, también llamado “Rubio Cereal”.

El mayor avance, registrado al día de hoy, es por la zona productiva del CADERS Benito Juárez con la trilla de 439 hectáreas. Dicha superficie representa un avance del 2.82 por ciento, con respecto de las 15 mil557 hectáreas, sembradas en este ciclo.

A   esta   área, le   sigue   el Hechicera con   152   hectáreas; Guadalupe Victoria con   120   hectáreas; Delta con   106   hectáreas; Colonias Nuevas con 91 hectáreas y finalmente, Cerro Prieto con 65 hectáreas.

Destacó que el rendimiento promedio reportado, hasta el momento, es de 6.561 toneladas por hectárea; sobresaliendo los productores del CADER Delta, con 6.920 toneladas por hectárea.

En   el   resto   de   las   zonas, se   están   presentando   los   siguientes rendimientos: Benito Juárez 6.680 toneladas por hectárea; Guadalupe Victoria 6.475 toneladas por hectárea; Hechicera 6.411 toneladas por hectárea; Cerro   Prieto 6.385   toneladas   por   hectárea   y Colonias Nuevas con 6.056 toneladas por hectárea.

Finalmente, comentó que, durante este ciclo, en el Valle de Mexicali se sembraron un total de 40   mil 881 hectáreas, lo que representó un cumplimiento del 80.37 %, con respecto de las 50 mil 868 hectáreas programadas por los Módulos de Riego y productores del cereal, al inicio de este.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights