REDACCIÓN
THE BAJA POST
Transformar la movilidad en Tijuana y en todo Baja California con acciones de inversión en parques y áreas verdes, tecnología y reordenamiento del transporte público, es parte medular de Respira, un programa integral que articula las políticas públicas para fortalecer la calidad de vida, anunciado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda
A través de un mensaje dirigido a la sociedad bajacaliforniana y los medios de comunicación, la mandataria detalló una serie de proyectos viales para Tijuana y su zona conurbada, como parte del primer eje del programa, relativo a la recuperación del flujo vial.

En ese sentido, Marina del Pilar Ávila Olmeda detalló que Respira consta de cuatro ejes, siendo el primero de ellos la Recuperación del Flujo Vial, en el que se entiende que la ciudad es como un cuerpo que no puede vivir con arterias obstruidas o dañadas, sino que deben fluir sanas y con dinamismo. En esencia, respirar adecuadamente.
El segundo eje es la Modernización Integral del Transporte Público, ya que las ciudades que Respiran son aquellas en las que las personas pueden decidir dejar su automóvil en casa y abordar una unidad del transporte público que le brindará un servicio de calidad y, con ello, evitar la congestión vehicular, la pérdida de tiempo, la contaminación ambiental y un excesivo gasto de gasolina.
Mientras que el tercer eje tiene que ver con Nuevas Tecnologías del Transporte y la Movilidad, con la claridad de que la movilidad es tanto una necesidad como un derecho de las y los ciudadanos, por lo que debe ser garantizado aprovechando el impacto positivo de la tecnología y logrando la eficiencia de nuevas modalidades del transporte público.

El cuarto punto es la Multiplicación de las Áreas Verdes, que redimensiona el espacio público, creando y recuperando áreas verdes con miras a favorecer el paseo familiar, el acceso a actividades turísticas y culturales, además de la práctica del deporte en espacios dignos, seguros y limpios. Puntos que influyen de manera positiva en la salud y el bienestar.
La Gobernadora manifestó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se requieren por lo menos nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante para garantizar su bienestar, por lo que las políticas públicas estarán orientadas a acercar a las ciudades de Baja California a ese estándar, pensando en todo momento en fortalecer la calidad de la vida.
Se trata del tercer carril confinado en el Corredor 2000, la ampliación del bulevar Limón Padilla desde el Corredor 2000 hasta la Calle 11 Norte de Ciudad Industrial, la construcción del puente Casa Blanca en su intersección con el Corredor 2000, la ampliación y la modernización del Nodo Morelos entre el sur de Tijuana y el norte de Playas de Rosarito, el nodo entre la Vía Rápida Alamar y el bulevar Héctor Terán Terán y la construcción del bulevar Sánchez Taboada, que conectará al bulevar Rosas Magallón con el Centro de Convenciones Baja California, en el Playas de Rosarito.

“Estoy convencida de que los cambios importantes en nuestra comunidad que tendrán efectos a largo plazo son aquellos que se concretan cuando todos, ciudadanos y gobierno, nos organizamos y trabajamos hombro con hombro desde nuestras respectivas trincheras”, dijo Marina del Pilar.
Puntualizó también que una mega región como el área metropolitana de Tijuana requiere transformar su fisionomía para continuar siendo desafiante, innovadora, efervescente y multicultural, por lo que la intención del Gobierno del Estado es generar dichos cambios, que se planean también para Mexicali, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito, San Quintín y San Felipe.
En el evento estuvieron presentes las alcaldesas de Tijuana y Playas de Rosarito, Montserrat Caballero Ramírez y Araceli Brown Figueredo, así como autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, representantes de organismos empresariales, colegios de profesionistas e integrantes de la sociedad civil.