ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
El hijo de una entonces joven mujer de San Felipe, con antecedentes de síndrome de Niño maltratado, amaneció sin vida, hace poco más de 21 años, ella y su pareja sentimental lo encontraron así una mañana, ellos mismos llaman a las autoridades, pero se acusó a la pareja, nunca aceptaron culpa ni se señalaron mutuamente, un caso basado en una autopsia hecha por dos médicos que no tenían especialidad forense, iniciando una serie de irregularidades en el proceso que siguió.
Después de 20 años en prisión, Roberto “N” sigue afirmando que es inocente, su caso pasó del Antiguo al Nuevo Sistema de Justicia, lo cual le ha dado la oportunidad de demostrar su inocencia, pues de acuerdo a su planteamiento, su proceso estuvo cargado de irregularidades, como el habérsele desechado pruebas supervenientes, que son pruebas aún desconocidas por la oferente y tienen una estrecha e íntima vinculación con los hechos que se juzgaron y ahora pide se tomen en cuenta en la reapertura de su caso.
Asimismo, continuó su defensor, no se aplicó correctamente el Código Procesal Antiguo, la abogada de oficio que actuo en la averiguación por parte de Roberto no tenía Título ni Cédula Profesional, además no existió deposición de la madre de víctima contra Roberto y por el contrario, si reconoció ella haber maltratado al menor.

“La mayor injusticia que se puede cometer contra alguna persona es no tener un defensor acreditado debidamente, Roberto no lo tuvo y ahora tiene 21 años en prisión, privado de su libertad, hoy es la primera vez que sale del Penal de El Hongo, en todos esos años”, dijo el abogado en la audiencia que se llevó a cabo este 16 de marzo en la Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado integrada por las Magistradas Dolores Moreno, Sonia Mireya Beltran y el Magistrado Armando Vazquez.
Por ello, la sentencia de 32 años de cárcel, Roberto la considera una total injusticia que le ha robado hasta hoy 21 años de su vida, por ello se ha promovido este Reconocimiento de Inocencia, explicó su defensor, en donde manifiesta deben invalidarse todas las pruebas ya que en ninguna etapa del Juicio ninguno de sus supuestos Defensores era Abogado, esta es una muestra de que el antiguo sistema de justicia penal fue un sistema fallido, y por ello debe ponerse a Roberto en inmediata libertad al no existir una sola prueba que lo incrimine y jamás haber contado con Abogado.
Una persona que realizaba servicios religiosos en el Penal de EL Hongo, escuchó la historia de Roberto y pidió la opinión de un abogado, el cual solicitó el expediente y, en primera instancia, en 2016 toma el asunto como una causa social gratuita (pro-bono) y pide el traslado del proceso de Roberto del antiguo al nuevo sistema de justicia, pero malas actuaciones y malas decisiones judiciales alargaron el asunto, hasta que un Juez Federal de Tijuana concede un Amparo para que se traslade el caso al Nuevo Sistema de Justicia Oral.
Sin embargo, entre la resistencia de los Magistrados de Mexicali y el cierre de juzgados por la pandemia, el asunto de Roberto se prolongó, en enero de 2022 se aplazó una audiencia y en febrero se hizo una audiencia por Zoom, hasta el 16 de marzo fue posible para Roberto comparecer en persona ante un Tribunal por primera vez ya que en el Juicio de origen jamás estuvo presente en las audiencias en franca violacion al debido proceso, este 16 de marzo y desahogada la Audiencia se dio un plazo de 5 días para resolver este caso.

FOTO: https://pixabay.com/es/users/succo-96729/
Por su parte el Agente del Ministerio Público manifestó, no obstante tantas irregularidades, que hubo un proceso correcto hace 21 años, que Roberto promovió un recurso de amparo que no procedió, pero sobre todo aseguró que no se puede establecer que se haya violado el debido proceso, que es la base de la defensa en este caso, por lo tanto, está en contra de la declaratoria de inocencia.
Este asunto, en donde Roberto afirma que se le nego por completo el Derecho Humano a un Juicio Justo pues jamás contó hace 21 años con un Abogado que lo defendiera, podría generar un importante prescedente para la Justicia en Baja California en donde se reaperturaran causas penales por quienes seguramente fueron víctimas del viejo sistema de justicia penal, y afirman, podrían sumar cientos de personas.
Este martes Roberto usó su derecho a dirigirse al Tribunal, aseguró que a pesar de que se cometió una gran injusticia y sostener su inocencia, aseguró que ha purgado su sentencia con buena conducta y disciplina, incluso participando en actividades artísticas al interior de El Hongo, “ya perdí 21 años de mi vida” dijo, “Soy inocente y solo pido justicia y que me permitan volver con mi Familia, déjenme tratar de ser feliz”, la respuesta la tendrá de los Magistrdos la semana entrante.
