REDACCION
THE BAJA POST
La llamada telefónica entre la vicepresidenta de EU, Kamala Harris y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo y tuvo varios ejes principales: Migración, donativo de vacunas, narcotráfico e inseguridad en México, en la Unión Americana hay quienes buscan que las organizaciones criminales sean consideradas como grupos terroristas, así como el envío de poco más de 8 millones de vacunas.
La apertura de la frontera, sigue siendo el tema central que preocupa a ambos Gobiernos, pues tienen una gran importancia para el comercio de los establecimientos fronterizos del lado norteamericano, que dependen de gran forma de los mexicanos que cruzan la frontera para ir de compras.

Una llamada telefónica histórica que, entre otras cosas, hablaron de temas que también habían tratado el 8 de junio, como el diálogo económico de alto nivel, migración y frontera, seguridad a nivel gabinete una de las principales preocupaciones de Estados Unidos ahora es la inseguridad, respeto al estado de derecho y la injusticia.
EL Tratado de Comercio para América del Norte, según el secretario de Relaciones Exteriores Manuel Ebrard, no se modificará y se seguirá trabajando para lograr una colaboración entre ambos países que busque beneficios para las economías y mercados laborales en ambos lados de la frontera.
Fortalecer cooperación laboral y trabajo conjunto para estudiar el tráfico ilícito y trata de personas y su correlación con la migración, cooperación para resolver los casos de desapariciones en México y el trasiego de droga en sí, como las principales preocupaciones del gobierno estadounidense en la relación binacional.
Hay preocupación de la DEA porque no pueden operar en México y ya no pueden siquiera recolectar inteligencia en el país, el narcotráfico, por primera vez, no es el tema central y se le equipara la inmigración ilegal, donde los “polleros” y las organizaciones de tráfico ilegal de personas adquieren gran poder, casi tanto como el de los grandes carteles.
Los Estados Unidos están preparando el envío de vacunas de 3 millones de la marca Moderna y 3 millones de Astra Zeneca, cabe aclarar que la segunda marca no ha sido autorizada en México, de acuerdo a la información del Gobierno Federal, pero no se confirmó ni la cantidad ni la fecha de entrega de las vacunas. ¿Qué frontera le preocupa más a Es6tados Unidos?.
A Joseph Biden parece preocuparle más la línea fronteriza sur de México, como fuente de criminales que vienen de las MARAS y otras organizaciones de “pandilla” que buscan emigrar a los Estados Unidos para fortalecer el tráfico de drogas y la fuerza de las pandillas mismas, sin embargo, tampoco puede negarse la importancia del comercio entre ciudades fronterizas .
