ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
“Quiero participar como ciudadano, no militante”, así define su “probable candidatura” Alejandro Mungaray Lagarda, doctor en Economía, ex Rector de la Universidad Autónoma de Baja California y ex Secretario de Desarrollo Económico en un gobierno del PAN, donde tampoco era militante, y ahora busca ser el abanderado de Candidato Ciudadano a Gobernador por Movimiento Ciudadano en las elecciones del 6 de Junio de 2021.
“Pensé participar en 2018 pero vi que la desigualdad económica era un factor favorable para MORENA”, dice el ex Rector de la UABC, pero considera que esas condiciones económicas no han cambiado, que pasamos de una economía excluyente a un modelo clientelar donde para recibir apoyo, los microempresarios deben registrarse en un padrón y hacer otras cosas que tal vez no quisieran hacer para no quedar excluidos.
“Tiene mucho que ver con la redistribución del ingreso”, afirma Mungaray al hablar de la economía actual y considera que las cosas no cambiaron tanto y ahora sí considera que pueda haber una oportunidad para alternativas ciudadanas, pero se desmarca del populismo: “No debemos volver a la economía del privilegio”, sino generar una economía incluyente que abarque tanto a los grandes empresarios como a Micro y Pequeñas Empresas (MYPIMES), que favorezca también a los “empresarios pobres”.
Si los recursos del Estado se aplican bien se deben lograr tres puntos esenciales para el desarrollo: Educación, Salud y Seguridad, sin embargo, al vivir en un esquema excluyente en materia de desarrollo económico no hay oportunidades de educación, los servicios de salud no son los adecuados y eso genera la desesperación que lleva a muchos a la delincuencia organizada y no hay seguridad, fallan los tres ejes fundamentales que Mungaray menciona.
Parte de la estrategia que propone es enfrentar al crimen organizado con la inteligencia e investigación adecuadas, pero también cuidando el bienestar social que va relacionado con la capacidad de un Gobierno de generar seguridad, lo cual debe hacerse con firmeza, pero también con plena conciencia de las causas del problema.
Señaló que desde 2016 había tenido acercamiento y tratos con Movimiento Ciudadano, como asesor en temas de economía y está de acuerdo con el concepto de MC de apoyar a candidatos independientes, ciudadanos que quieran participar en política si ser militantes, mencionó que está de acuerdo con la Evolución Mexicana que propone Clemente Castañeda, que no implica una totalidad de candidatos como él, sino una simbiosis de candidatos del partido naranja y ciudadanos que, sin afiliarse al partido, participen en las elecciones como candidatos.
Son muchos los temas a platicar con Alejandro, como su militancia en movimientos estudiantiles que pedían que hubiera clases y no se regalaran calificaciones, fomentar una mentalidad de emprendedurismo al egresar de la universidad, pero dice: “Nunca he militado en nada en particular, solamente puedo decir que siempre he estado con las causas justas”.