
Por Alejandro García/THE BAJA POST
Diversos temas ocuparán el nuevo periodo en la presidencia del Poder Judicial de Baja California, que recae nuevamente en el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López. Uno de los principales, expresado por él mismo, es la reducción de miembros del Consejo de la Judicatura del estado, uno de los más robustos del país.
Actualmente, el Consejo de la Judicatura en Baja California tiene siete miembros. Ningún otro organismo similar en el país tiene tantos, apunto el magistrado. Incluso, Ciudad de México, con mucho mayor tamaño, tiene solo seis personas que conforman el Consejo.
“Se los anticipo. Es algo que he platicado con algunos magistrados, no con todos, pero si es algo que me atrevo a decirles que se va subir a la mesa, es la reestructuración del Consejo de la Judicatura. Es algo que nos interesa, tenemos que hacerlo un poco más delgado. Somos el Consejo de la Judicatura más amplio del país” expresó.
La intención, en un primer momento, sería reducir a cinco o hasta cuatro miembros, sostuvo Fragozo López.

Por otro lado, el presidente del Poder Judicial manifestó que, sin ser un proyecto consolidado aún, se planteará en los siguientes tres años la construcción de un nuevo edificio para el Servicio Médico Forense (Semefo) en Mexicali, en donde, a pesar de un buen funcionamiento, la capacidad en el sitio ya fue superada por las necesidades que tiene la capital del estado.
Explicó que es una idea a un largo plazo ya que el recurso para instalaciones forenses es grande; en un ejercicio previo, se calculó un recurso de hasta 20 millones de pesos para un edificio “pequeño” para éste fin.
Sin embargo, existe un terreno en Mexicali propiedad conjunta del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el que podría construirse la edificación. Pero se requiere de sentarse a analizar la factibilidad del proyecto.
El Consejero Presidente sostuvo que la capacidad actual de Semefo en Mexicali se ve aún más afectada durante los veranos, debido al aumento de decesos por el golpe de calor.
“Si es un problema. Hay que recordar que la mayoría de las muertes por calor son personas en situación de calle y es un problema porque tardan un tiempo en reclamar los cuerpos o muchas veces no los reclaman y para mandarlos a fosa común si se complica” sostuvo.