ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
Debe rescatarse la lectura, en un mundo de redes sociales, los libros ofrecen profundidad ante lo superficial de las redes sociales, sin oponerse el uno al otro deben ser complemento, de ahí la importancia de la Feria Internacional del Libro FIL-UABC 2023 de la Universidad Autónoma de Baja California que se lleva a cabo del 23 al 28 de marzo en el Campus UABC, sobre Boulevard Benito Juárez.

Un evento que la UABC suspendió en 2020 y se hizo en muy pequeña escala en 2021 por la pandemia, pero que el año pasado empezó a volver a su dimensión normal y este año promete reanudarse al 100%, con presentaciones, conferencias y espectáculos artísticos, conciertos y otros atractivos para pasar una o varias tardes muy interesante.

Es necesario salir un poco de las redes sociales y los chats y darnos la oportunidad de escuchar a un cuenta-cuentos, asistir a presentaciones de libros e incluso a presentaciones de estudiantes de Gastronomía de la UABC, con un programa que siempre es interesante y tiene algo para todos, un punto de encuentro presencial, no virtual.
Personalidades locales han participado en la FIL-UABC, como el finado periodista Sergio Haro, cada año presentaba obra o era comentarista en alguna presentación de libros.

Una oportunidad para redescubrir el libro, reencontrar a los amigos que ahora solo vemos en redes sociales, reencontrar y liberar nuestra imaginación a través de la lectura, esa imaginación que la WEB, lejos de alimentar, ha sido avasallada por el inmediatismo del meme y el intercambio de comentarios mordaces, redescubramos el libro y mucho más en la FIL-UABC 2023.

