26 marzo, 2023

Exhorta la diputada Monse Murillo al Rector de UABC a ofrecer examen de admisión en lengua materna

REDACCIÓN
THE BAJA POST

Una propuesta para que el proceso y el examen de admisión a la UABC pueda presentarse en lengua indígena y sea incluyente para personas con discapacidad, es parte del exhorto de la diputada Dunnia Montserrat Murillo López al Rector Luis Enrique Palafox Maestre, para que, en ejercicio de las facultades que la Ley le otorga, instruya a las  instancias correspondientes para tal efecto.

La propuesta de la Legisladora de Morena, fue aprobada por el Pleno por mayoría, con dispensa de trámite, la legisladora subrayó la naturaleza multicultural de Baja California y según el Sistema De Información Cultural (sic), kiliwas, pai pai, kumiai, cochimí, cucapá, son las etnias de la región además de los que llegan del sur del país, a trabajar en el campo y hablan alguna lengua indígena.

También le solicitó que su portal de internet cuente con versiones en lengua indígena; de fácil acceso a personas con discapacidad, y que los materiales sean accesibles a estos dos grupos de la población, para respetar su derecho humano a la educación superior.

De igual forma, exhortó al rector de la Universidad Autónoma de Baja California a que paulatinamente se integren en las aulas, traductores con conocimiento de leguas indígenas, así como de señas para personas con discapacidad.

Subrayó en su exposición de motivos que, el acceso a la información en la lengua indígena es un derecho humano que protege la identidad de los pueblos y comunidades indígenas; y que nuestra Constitución reconoce en su artículo 2o, apartado a, fracción IV, el derecho de los pueblos indígenas a preservar y enriquecer sus lenguas.

Luego hizo hincapié en que en el año 2022 se llevó a cabo en los diferentes municipios, la Consulta a Personas con Discapacidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, así como afromexicanos para la reforma de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

Un pensamiento en “Exhorta la diputada Monse Murillo al Rector de UABC a ofrecer examen de admisión en lengua materna

  1. Qué bueno que los indígenas tengan oportunidad de acceder a la educación y que los exámenes de admisión sean en su correspondiente idioma, del que por cierto mucho pueden aprender los universitarios. Pero es innegable que los indígenas, a su vez, tienen que aprender cuando menos uno de los idiomas que son más universalmente usados, pues la mayoría de los conocimientos están adaptados a ellos. Sólo falta que los legisladores emitan un decreto para que todos los estudios universitarios sean impartidos a los indígenas en su lengua original, materna o vernácula, con lo que tácitamente les estarían negando el derecho al acceso a la universalidad del conocimiento. Ellos también tendrán que aprender otros idiomas -mínimo español e inglés- si quieren realmente avanzar en armonía y congruencia con la civilización, y ser auténticos universitarios cimarrones… sin detrimento de sus propios idiomas, claro está, porque merecen respeto y son los signos de su enorme significado cultural.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights