25 marzo, 2023

“Punta Colonet no busca competir con Long Beach, seguridad pública no preocupa a inversionistas extranjeros”: Kurt Honold en IMAGEN RADIO

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

Punta Colonet, seguridad pública, disponibilidad de agua, atracción de inversión extranjera, calidad de la mano de obra bajacaliforniana y su capacidad de incorporarse a los procesos de las empresas que llegan al Estado, las energías alternas y otros temas fueron tratados por el Kurt Honold, Secretario de Economía e Innovación de Baja California en entrevista con Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

Punta Colonet es un puerto de no pretende competir con Long Beach, ya estamos trabajando con las Secretarías involucrados, para que este puerto de altura sea uno de los mejores de todo el país, también trabajamos a traer otro tipo de energía para ser competitivo a nivel mundial, aseguró Honold.

Las energías alternas, permiten establecer plantas de generación de energía fotovoltaica y eólica, dijo Honold y habló del proyecto que SEMPRA ENERGY ha establecido en el Estado, mencionó el mega proyecto de Sonora, muy cerca de Baja California, sin embargo, en ningún momento habló del parque fotovoltaico fantasma de Amador Rodríguez y Jaime Bonilla.

Aseguró que la seguridad pública no preocupa a los inversionistas, ya que en la reciente gira por Europa con la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, no les preguntaban por seguridad o incidencia delictiva, sino por el talento de la fuerza de trabajo bajacaliforniana, aseguró, la oferta de Baja California es grande “somos el vecino de California, Estado número uno en producción y manufactura de medicina

“Fomentamos la calidad de la mano de obra para que los bajacalifornianos puedan ser contratados por estas empresas extranjeras con un mejor salario y lograr asimilarnos a los procesos industriales corporativos al igual que países como Japón, lo han hecho”, externó Honold.

LA Industria Maquiladora se ha vuelto en una industria de transformación, explicó, ya no solamente son armadores sino tienen procesos de manufactura de valor agregado, buscando la manera de incorporarnos a sus procesos y así ser parte y no ayuda de este sector, pasar de “vender” mano de obra barata a ser parte de los procesos y del valor agregado de estas empresas que llegan a Baja California a establecer sus procesos de manufactura para exportación.

LA competencia con Chihuahua y Guanajuato es cerrada, el Estado tiene potencial para competir rubros que atraen a estas plantas maquiladoras o de transformación con estas dos entidades, Baja California tiene el talento formado principalmente en el CETYS y la UABC y es la hora de dar el paso, después de haber sido un sector armador, la maquiladora tiene ahora procesos de manufactura complejos, concluyó.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights