26 marzo, 2023

BANXICO: Inflación pone en jaque a México y podría terminar 2022 arribe del 10%, expectativa de crecimiento cae a 1.6%

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

La inflación que afecta al país es evidente en los supermercados, donde los precios de algunos productos han subido hasta un 100%, sin embargo, las voces oficiales condenan los comentarios y opiniones respecto a los índices inflacionarios, que empiezan a alcanzar niveles preocupantes, al menos para los trabajadores.

De acuerdo a cálculos del Banco de México, la inflación general para fines de 2022 está prevista en 8.1% y la inflación subyacente en 7.6%, lo cual implica que los precios de productos básico seguirán afectando la economía familiar, en una muestra de la falta de capacidad de la maestra de Inglés Tatiana Clouthier a cargo de la Secretaría de Economía.

Por otra parte, las predicciones de crecimiento económico para el país también se han ido cayendo paulatinamente y ahora se estima un crecimiento de 1.8% ante el 2.6% del último cálculo y si las tendencias económicas y las decisiones del Gobierno en materia financiera no se corrigen, el crecimiento podría llegar a menos de 1% y la inflación podría ser de dos dígitos para fin de año, es decir por encima de 10%.

El crecimiento económico implica inflación, pero ahí debe entrar la capacidad de los economistas en el Gobierno para poder controlarla y tomar las medidas contra cíclicas necesarias para continuar creciendo y conteniendo o tomando medidas para controlar los niveles inflacionarios de tal forma que no afecten a la gente a través del aumento de precios.

Ante estos señalamientos, AMLO ha dicho que “aunque el auto esté caliente si lo apaga se detiene” en una ingeniosa alegoría de la economía nacional y su actual situación, sin embargo si no apaga el carro, se arruinan las bielas del motor y la reparación será muy cara, lo ideal es detener un poco el motor para revisar que está causando el sobrecalentamiento.

Los señalamientos de la oposición y del sector privado no son tomados en cuenta, solamente se escucha lo que dicen y se ataca con ocurrencias y con regresiones a ese pasado que tanto nos ha arruinado el futuro, olvidando que quienes votaron por AMLO lo hicieron para que corrigiera todo eso que él ahora dice que le impide trabajar, pero que en campaña aseguró que sabía cómo solucionarlo.

Ahora, cualquier voz que le recuerde eso y le pida resultados es condenada a ser parte del “bloque opositor”, “las derechas”, “intelectuales orgánicos del neoliberalismo”, #enemigos del Presidente” y más señalamientos mañaneros que son aplaudidos por los neochayoteros como Epigmenio Ibarra, Lord Molécula y otros “analfabetas orgánicos” del actual régimen que están más preocupados por proteger su hueso que por México, es lo mismo, pero en otras manos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights