29 mayo, 2023

Avanza cultivo algodonero, siembran 10 mil hectáreas en Valle de Mexicali

REDACCIÓN
THE BAJA POST

 Con un total de 10 mil 257 hectáreas sembradas de algodón, avanza este importante cultivo para el Valle de Mexicali que además se han expedido permisos para el cultivo de 13 mil 631 hectáreas y se espera que en los próximos días, la superficie se incremente ligeramente.

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez comentó que la mayor superficie está en el  Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez con 4 mil 519 hectáreas, un cumplimiento del 89%, con relación a las 5 mil 050 hectáreas programadas por los Módulos de , al inicio del ciclo.

A esta zona productora del Valle de Mexicali, le sigue el Centro de Apoyo Hechicera con 3 mil 475 hectáreas, de acuerdo a lo informado por el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR), el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes.

El resto de los CADERS, presentan las siguientes cifras: Delta con mil 182 hectáreas, Guadalupe Victoria con 534 hectáreas; Cerro Prieto con 474 hectáreas y finalmente Colonias Nuevas con 73 hectáreas. Martínez Núñez reportó que al día, 19 de abril, habían sido regadas para siembra, un total de 10 mil 386 hectáreas y }

Aclaró que por acuerdo de los integrantes del Comité del Permiso Único de Siembra (CPUS), se acordó que el 13 de abril del año fue el último día para aplicar los riegos en la modalidad de siembras en seco, mientras que el 21 de abril fue para las siembras en húmedo, por lo que se espera un incremento de la superficie final, una vez que la próxima semana se realice la revisión de los predios.

Por otro lado, señaló que el algodonero continúa siendo el principal cultivo del ciclo agrícola primavera-verano por superficie sembrada y por la mano de obra que anualmente genera en el Valle de Mexicali, en las diferentes zonas destinadas para su producción.

Debido a la calidad del producto, la fibra blanca que se produce en el Valle de Mexicali, es altamente demanda en los mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos y países asiáticos relacionados con la industria textilera, finalizó.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights