REDACCIÓN
THE BAJA POST
Una cosecha de mil 226 hectáreas, lo que representa un avance del 90%, con relación a las mil 364 hectáreas sembradas para producción de semilla de trigo en los valles agrícolas de Mexicali y San Luis Río Colorado. Informó el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.
Agregó que, de acuerdo a lo reportado por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el mayor avance de cosecha se está presentando en los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, con la trilla de 834 hectáreas que en conjunto han arrojado, hasta el momento, una producción de 5mil 137 toneladas de semillas.

Destacó que en los campos agrícolas del Valle de San Luis Río Colorado, Sonora, se han cosechado 392 hectáreas, que, al día de hoy, suman un volumen de 2 mil 510 toneladas de trigo.
En ambos valles, se han producido un total de 7 mil 647 toneladas desmienten de trigo de las categorías certificada, registrada y básica, aclaró. Por otro lado, el Coordinador Estatal del SNICS en Baja California, el Ingeniero José Luis Rojas Monzón, precisó que en este ciclo, ha predominado la producción de semilla de trigo de la categoría certificada, con la recolección de 6 mil 548 toneladas.

De la categoría registrada se ha levantado mil 092 toneladas desmiente, mientras que, de la categoría básica, van 8 toneladas. El funcionario precisó que por el momento, se han realizado 554inspecciones de campo por las principales zona productoras de semilla de trigo, lo que ha permitido visualizar el avance de la cosecha y la calidad de la semilla recolectada, a la fecha.
Finalmente, el titular de la SADER, el Ingeniero Juan Manuel Martínez, añadió que de lograrse un rendimiento promedio de 5 toneladas por hectárea al final de la cosecha, se estarían produciendo semillas suficientes, para el establecimiento de 38 mil 160 hectáreas para el siguiente ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023.