26 marzo, 2023

Por la realización plena de . . . ¿Para qué debatir? Lo importante es realizarse

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

“Por la realización plena del hombre” fue, hasta ayer, el lema de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), bajo la presión de quienes defienden un lenguaje incluyente, se eliminó al hombre de esta frase, sin embargo, algunas personas, como la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, como maestra de literatura considera que el lenguaje incluyente se “brinca” reglas gramaticales.

La decisión la tomó el Consejo Universitario, las reacciones en redes sociales han sido mixtas, desde la aceptación y el elogio de algunos que llaman a la UABC una institución incluyente a las protestas de muchos y muchas egresados y egresadas, que no están de acuerdo con el cambio, sienten que se modifica la esencia del espíritu universitario.

Para muchos, el “ser” es un verbo copulativo, pero también es un sustantivo que se aplica no solo a la humanidad sino a animales, aves y otras entidades de vida, que al estar vivas, son seres, el problema es la presión que estos grupos hacen para incluir su agenda en la agenda, es decir en ocasiones la inclusión excluye a los que no son tan incluyentes.

Este tema puede llegar a convertirse en una imposición y no son pocas las mujeres que no vieron bien el cambio, tal vez sería momento de ocuparse en recuperar lo perdido en la pandemia, en lo que se refiere al rendimiento académico y otros rezagos que dejaron la cuarentena y el virus, más que preocuparse por la inclusión.

Lo importante es la realización, del hombre o la mujer, del ser o no ser, he ahí el dilema, la educación universitaria es una manera de realizarse, para lograr los objetivos de vida, crecer no solo como estudiante de una carrera sino como deportista, artista, investigador, etcétera, eso es lo importante, no dejemos que un exceso de adhesión a la equidad de género nos haga olvidar el verdadero fin que es realizarse como hombre, mujer o cualquier otra denominación genérica o no genérica.

El conocimiento es masculino, la sabiduría femenina, juntos procrean la realización plena de hombres y mujeres, de entidades humanas funcionales, tal vez deberíamos preocuparnos menos por este tipo de asuntos y poner más interés en la formación de profesionales, deportistas, artistas, investigadores sociales y científicos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights