ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
“Mi niña merece una calidad de vida, como cualquier otra niña normal, su enfermedad de epilepsia le dejó una secuela de discapacidad intelectual, pero de un año a la fecha hemos visto que no ha tenido ningún episodio epiléptico”, señaló la madre de Arantxa, una pequeña que ha tenido grandes avances en su enfermedad gracias a tratamientos canábicos.
Anteriormente como iba creciendo, manifestaba algunos ataques, pero ya sin la intensidad que tenían, el tratamiento canábico ha sido de gran ayuda para mi niña, los ataques epilépticos habían disminuido, pero hubo un desacato por parte de la administración estatal pasada
Demandó penalmente a Alonso Pérez Rico, por falsear información y porque no acató el derecho humano de mi hija a la salud y otros 28 pacientes que han recibido tratamientos canábicos para distintos males y se han observado mejorías considerables en su estado de salud
“Estamos en el Congreso porque en Verano de 2020, el Colegiado de Mexicali ordena a la Secretaría de Salud que se importen los tratamientos canábicos, pero el secretario no acató esta disposición, por ello queremos el apoyo de los Diputados para poder salir de esta ilegalidad en que estoy”, aseguró.

Pero Jaime Bonilla y Alonso Pérez Rico no quisieron acatar disposiciones a las que la señora acudió, es por eso que considera que Pérez Rico debe enfrentar la Ley porque la dejó en la ilegalidad, “porque no hay empatía en autoridades para respetar el derecho humano a la salud que tiene Arantxa”.
Sin embargo, ella está dispuesta a seguir en la ilegalidad pues considera que una madre (o padre) es capaz de cualquier cosa por sus hijos y su nena ha mejorado considerablemente con el tratamiento a base de canabis, por lo que seguirá así hasta que alguna autoridad tome cartas en su asunto como debería hacerlo en cientos o miles de casos como el de Arantxa, de diversas
Los tratamientos canábicos (a base de marihuana) son bastante efectivos para una serie de males, pero la satanización de la canabis es un obstáculo que se debe superar, en una sociedad donde existen mitos y falacias acerca de esta sustancia, en casos donde los ciudadanos se amparan para usar este tipo de terapias, pero autoridades como el Doctor patiño televisivo de la Administración anterior de Baja California se niegan a acatar lo que dictan tribunales y colegiados.
Dejando de lado los enormes beneficios médicos que puede traer el canabis, se le obstruye por prejuicios puritanos que rayan en la hipocresía, sobre todo en países como Estados Unidos donde han permitido a las farmacéuticas comercializar opiáceos y derivados del opio para tratamientos que podrían darse con canabis sin tener resultados como la gran cantidad de muertes por sobredosis.