3 octubre, 2023

Caso IMSS: Prisas por autopsia, justifican primero y después “renuncian” directora y subdirectora de Clínica 31

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

El Instituto Mexicano del Seguro Social, en un escueto y breve comunicado de prensa, anunció que la Directora y Sub-Directora de la Clínica 31 del IMSS en Mexicali, renunciaron este 7 de Febrero, a raíz del caso de Keren, joven mujer que dio a luz y falleció en el quirófano el viernes 28 de Enero, sin embargo, no hay mayor información de lo que en realidad sucedió ese día y mucha gente percibe esto como la caída del típico “chivo expiatorio” (en este caso, dos).

La delegada del IMSS en Baja California, Desiré Sagarnaga Durante, citó a rueda de prensa donde explicó que es normal que cuando un paciente fallece en sus hospitales, se le practique una autopsia clínica, asegurando que el esposo de la hoy occisa autorizó que se realizara la autopsia, sin embargo, de alguna manera se judicializó el problema y el cuerpo fue turnado al Forense.  

La Delegada Sagarnaga, después de una férrea defensa de los médicos a cargo de la Clínica 31 del IMSS durante el parto donde la mujer de nombre Keren dio a luz a una bebé y luego murió, ahora anuncia despidos, renuncias, suspensión o algo así, una vez más la información es confusa, la Delegada había dicho en rueda de prensa del jueves, que se investigaba a médicos involucrados en este triste caso.

Keren falleció en una clínica del IMSS en Mexicali después de dar a luz por cesárea, su cuerpo fue turnado al Servicio Médico Forense, es un caso que ha confundido a la opinión pública, tal vez por la falta de información concreta por parte del Instituto o por el afán sensacionalista de algunos medios, que han especulado sobre el caso después que se informó que el cuerpo no tenía órganos, pasando por alto el verdadero meollo del asunto: ¿Hubo negligencia médica o no?

Este caso ha provocado que hablen voces a favor y en contra del IMSS, todo mundo sabe que, en el IMSS, en caso de necesitar una cirugía, sin importar que tan urgente sea, el Instituto las programa con varios meses de espera, período de tiempo en el cual el paciente podría empeorar o hasta morir, además de la baja calidad en la mayoría de sus servicios.

LA muerte de una mujer al dar a luz, no es un caso extraño, sin embargo, cualquier caso de este tipo debe investigarse a fondo, el problema con el caso de Keren, fue que muchos medios se fueron con la nota sensacionalista, dejando de lado lo que sucedió en el quirófano a la hora de dar a luz, especulando sobre versiones alarmistas.

El tema central en este triste caso es determinar si hubo negligencia o no al momento de atender a Keren en el quirófano, dando a luz, afortunadamente su bebé está bien, pero ¿qué le pasó a ella? ¿se pudo haber evitado su muerte? ¿hay responsabilidad de los médicos que estuvieron a cargo de su parto? Pero la pregunta más indicada aquí sería ¿Por qué defendieron a Directora y Subdirectora de la Clínica 31 y tres días después “aceptan sus renuncias”?, es triste ver que ni para aclarar este caso hay eficiencia en el IMSS.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights