ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
Los partidos políticos le cuestan caros a México, el INE les dará alrededor de 5 mil millones de pesos este año, MORENA es el más beneficiado, con mil 700 millones de pesos y el PRI y el PAN le siguen de cerca con ‘poco menos de mil 500 millones cada uno, por ello, muchas franquicias electoreras, como Movimiento Ciudadano y otras pedacerías políticas que pretenden ser partido político.
Los partidos políticos se convierten en negocios electorales de coyuntura, surge un “nuevo partido” y hay que tener candidatos, por eso salen vividores como un empresario que salió al Tercer Distrito por uno de esos partidos políticos que surgen como hongos en humedad, que en realidad no traía nada, ni propuesta ni trayectoria, pero el partido que lo postuló tenía que ”llenar” boleta.

Los partiditos políticos de nueva formación generalmente duran una sola elección y pierden el registro porque nadie vota por sus candidatos, otro ejemplo fue Vamos México, en las elecciones del año pasado, se quedaron sin candidato para Alcalde de Mexicali, a los candidatos a Diputados no les daban recursos para la campaña, es decir otra Cueva de Alí Babá, otro seudo-partido.
Aun así, las Leyes Electorales son benévolas y hay oportunidad de formar nuevos partidos políticos, que no sirven para nada, solamente para diluir la votación y favorecer al partido en el poder, al “jalar marca”, es decir la votación que logran estas aberraciones políticas disfrazadas de partido, perjudican a la oposición y benefician al partido hegemónico en turno.
Ocho mercenarios políticos, individuales o en grupo, quieren su partido político en Baja California, así lo anunció el Instituto Estatal Electoral de Baja California, y esta es la lista de los ocho que hasta el momento han expresado su intención de constituir nuevos partidos políticos:
1 “Movimiento Independiente” “Movimiento Independiente” Mexicali, B.C.
2 “Forjadores de Baja California” “Forjadores de Baja California” Tijuana B.C.
3 “Ciudadanos por el Bien Común” “Ciudadanos por el Bien Común” Tijuana B.C.
4 “Pueblo Republicano Colosista” “Pueblo Republicano Colosista” Tijuana, B.C.
5 “BC Libre” “BC Libre” Mexicali, B.C.
6 “Frente Estatal Progresista de Baja California” “Partido Social Demócrata de Baja California” Mexicali, B.C.
7 No señala No señala Mexicali, B.C.
8 No señala “Partido Popular Parlamentario de Baja California” Tijuana, B.C.
Adicionalmente, se proyecta que otras asociaciones puedan sumarse al manifestar su intención de constituirse durante este mes.
Los requisitos que las organizaciones ciudadanas deben presentar para iniciar su proceso para constituirse como Partidos Políticos en este estado, son:
• Manifestación referente a la pretensión de constituirse como Partido Político Local (PPL).
• Datos de la cuenta bancaria a nombre de la Asociación Civil (AC).
• Manifestación de que informará el origen y destino de los recursos.
• Denominación de la AC.
• Denominación con la cual desea constituirse como PPL.
• Manifestación del tipo de Asamblea.
• Nombre de sus representantes legales.
• Domicilio de la Organización Ciudadana.
• Correo Electrónico, así como el tipo de cuenta de usuario para identificarse.
Luego de esto, se da inicio con el procedimiento para la constitución del partido político, lo que contempla la celebración de asambleas, la afiliación de ciudadanos y la presentación de informes de origen y destino de los recursos.
Para mayor información de la documentación anexa que deberá presentarse, así como de la certificación de las asambleas, entre otros, Aranda Miranda invitó a la ciudadanía interesada a visitar el micrositio dentro del portal institucional http://www.ieebc.mx creado especialmente para esto.
