REDACCIÓN
THE BAJA POST
Firmar el decreto de para regularizar autos chocolate durante su gira este fin de semana por Baja California es un hecho que ha provocado la ira de los concesionarios de autos nuevos, quienes perderán un mercado cautivo que ha caído en más de 20% en los últimos 18 meses (desde el inicio de la pandemia), el proyecto sigue adelante, los propietarios de los carros a regularizar pagarán una cuota que se quedará en el Gobierno Estatal, parea aplicarse, supuestamente, en mejoras a las calles de los municipios bajacalifornianos y otros seis estados fronterizos.
El sector empresarial, principalmente COPARMEX, y la Asociación de Distribuidores de Autos Nuevos, han expresado su rechazo a esta medida, que se ha convertido en un negocio y ya no solamente apoya a la economía de los mexicanos que regresan al país y traen autos de Estados Unidos y lo usan en territorio nacional.
De acuerdo a la opinión de los empresarios, estos autos se han convertido en un gran negocio para ciertas organizaciones que están amparadas para poder “legalizar” autos para este tipo de personas (sin muchos recursos y autos no muy lujosos) y ahora puede verse automovilistas circulando en Jaguares, Mercedes, BMW y otras marcas y modelos del año, lo cual es una perversión de la intención original de permitir ciertos autos chocolate.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, repitiendo el discurso oficial del gobernador Jaime Bonilla, dijo que se regularizarán los autos porque en muchas ocasiones se usan para cometer delitos y es imposible localizarlos o identificarlos, además de que la cuota que pagarán será una cantidad equitativa y no excesiva.
Elaborarán un registro, se pagará un derecho de legalización o regularización, que será una contribución para cada Estado, donde ese dinero se deberá usar para mejorar calles y vialidades, es decir que estará etiquetado para ese propósito y las autoridades deberán vigilar de cerca el manejo de estos recursos para que no haya desvíos.
Los cálculos indican que, tan solo en Baja California, circulan alrededor de medio millón de autos chocolate, con engomados o “placas” de ANAPROMEX, ONNAPAFA y otras organizaciones que, bajo la figura legal de un amparo, circulan sin que las autoridades les molesten y los dirigentes de dichas asociaciones aseguran que sus afiliados están asegurados y que loa autos los usan familias mexicanas para trabajar o transportarse, niegan terminantemente que se usen para cometer delitos.
https://mexicoo.mx/onappafa-a-c–78533