
ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
“Yo tengo otros datos”, afirma constantemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando la prensa pregunta algo basándose en cifras de INEGI, CONEVASL, etcétera, y este viernes en Los Cabos, en la matutina del mandatario un reportero recibió la recurrente respuesta presidencial al cuestionar a la 4T en el tema de las cifras de pobreza que se dieron a conocer esta semana, que afirman que para 2020, había 55 millones 700 mil personas en situación de pobreza en México.
López Obrador respondió sin responder, primero dio el recorrido discursivo habitual, afirmando que REFORMA y EL UNIVERSAL lo atacan y quieren desvirtuar todo lo que él hace, acusándolas de adversarios, “no son medios afines”, “el Gobierno ya no les da dinero para que hablen bien” y demás argumentos que han permeado en la sociedad mexicana, logrando satanizar a los medios.
“No acepto el resultado de esa encuesta, creo que la gente está recibiendo más apoyo aún con la pandemia, tiene para su consumo básico y algo muy importante, no ha perdido la fe estamos saliendo adelante, debe modificarse la forma de medir el bienestar, no depender todo lo relacionado con el bienestar solo en indicadores económicos, yo tengo mi manera de medir”, afirmó el presidente.
Los indicadores económicos son muestras de la realidad, expresan en cifras la capacidad de la gente para satisfacer sus necesidades básicas, sin embargo para López Obrador, los números de CONEVAL son “neoliberales y conservadores” y asegura que él tiene otra forma de medir el bienestar, entre otros puntos mencionó que el peso no se ha devaluado ante el dólar y que, de hecho, se ha estado apreciando, aunque es difícil explicarle a señor ¨Presidente que eso no es indicador de bienestar para los estratos socioeconómicos más precarios.
Para el presidente el poder adquisitivo puede ser medido por la capacidad para comprar tortillas con el ingreso familiar. Los salarios mínimos han aumentado, se otorgaron apoyo económico para millones de mexicanos en la pandemia (1300 pesos mensuales contra mil dólares mensuales que los Estados Unidos dieron a sus ciudadanos), “la gente está contenta y recibiendo lo que nunca antes había recibido, los hogares mexicanos están bien, aseguró López Obrador.
Sin embargo, la misma pregunta que muchos se quedan sin hacer, por alguna razón, ante los argumentos presidenciales de medición de pobreza y ataques a organismos autónomos, ¿odia que alguien tenga autonomía?, ¿sería tam amable de mostrar su otros datos?, ¿algún power point o gráficas?, ¿cuales son sus fuentes?, millones de mexicans quisieran ver esos “otros datos” de los que habla el Presidente, pero al parecer solo existen an la mente del Presidente.

Conoce qué es y cómo mide el desempeño de programas de desarrollo social el CONEVAL, organismo autónomo de la sociedad civil, necesario y útil para guiar las políticas públicas en ese rubro