REDACCIÓN
THE BAJA POST
Los hechos violentos en el Valle de Mexicali, cuya última muestra fue el viernes 23 de abril, cuando hubo un tiroteo en el puente del Colorado y después un ataque a la ambulancia que transportaba a uno de los heridos de San Luis Río Colorado a Mexicali, que costara la vida de un inocente rescatista de la Cruz Roja, contradicen el discurso oficial de los “bajos índices de seguridad”, la respuesta a los cuestionamientos es que “se trata de una disputa entre carteles”.
En ese sentido se dio una reunión para acordar una unificación de estrategias para combatir este severo problema, donde el Fiscal General de Baja California, Lic. Juan Guillermo Ruíz Hernández junto con su homóloga de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de esa entidad, David Anaya Cooley, así como los integrantes de las Mesas de Seguridad para la Construcción de la Paz, suscribieron un acuerdo Bilateral en Materia de Seguridad Territorial.
Además, en el evento participaron por parte de la Fiscalía General del Estado, el Fiscal Central, Hiram Sánchez Zamora y el Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, Carlos Alberto Flores.
La prioridad de este encuentro es desarrollar coordinadamente entre las autoridades de las dos entidades, estrategias de inteligencia que permitan recuperar la tranquilidad para los residentes de la zona valle de Mexicali y la ciudad de San Luis Río Colorado, reduciendo la incidencia delictiva con la captura de los generadores de violencia.
El licenciado Ruiz Hernández, reconoció que Mexicali es el municipio que presenta menor incidencia en la comisión de homicidios dolosos en el Estado, sin embargo, la percepción se ha visto afectada por los acontecimientos violentos registrados en la zona Valle, lo que preocupa a los residentes, y ocupa a las autoridades, de ahí este acuerdo coordinado de colaboración.
En su partición la Fiscal de Sonora, Claudia Indira Conteras, mencionó que en esta primera reunión bilateral que sostienen para analizar el incremento de la violencia en la zona que comparten ambos estados, a través de las mesas de seguridad se diseñan operativos en los que participan los tres órdenes de gobierno para lograr la disminución de los hechos delictivos.
Acordaron fortalecer la instalación de los puntos de vigilancia carreteros en zonas de alto riesgo, y de esta manera inhibir la presencia de grupos delictivos, el establecimiento de un programa de inteligencia que permita identificar, ubicar y capturar a los generadores de violencia en ambos estados.

Durante el evento el Fiscal Juan Guillermo Ruiz y la abogada de Sonora, Claudia Indira Conteras intercambiaron reconocimientos como muestra del fortalecimiento del trabajo coordinado que llevan a cabo ambos estados para el combate a los grupos criminales que tienen como área de operación el valle de Mexicali y San Luis Río Colorado.
En la reunión participaron también, por parte de Baja California, el Fiscal Regional de Mexicali, Pedro Ariel Mendivil García; el coordinador de la Agencia Estatal de Investigación, comandante José Luis Gómez Ortega; el coordinador de Inteligencia táctica, Edgar Ayax Herrera Vergara; el coordinador de la Guardia Estatal de Seguridad, Israel Vega Rodríguez; el coordinador del Centro Estatal de Inteligencia, David Fernando Rodríguez Robledo, y el Director del C4, Julio César Téllez.
Además, el Director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Alejandro Lora; el delegado del Comisión Nacional de Inteligencia (CNI), Carlos Campos; el Delegado de la FGR en Baja California, Victorino Porcayo Domínguez; el Comandante de la 23 Regimiento de Caballería, Coronel del Estado Mayor, Leonardo Daniel Villalobos Sánchez; el Secretario Técnico Estatal para la Construcción de la Paz, Joaquín Arce; el Comisario Jefe de la Guardia Nacional en el estado, Francisco Hernández Vélez.