REDACCIÓN
THE BAJA POST
Resolver complicaciones de movilidad en el Estado y problemas de contaminación del aire por emisiones de vehículos, son parte del trabajo del Gobierno de Baja California para beneficiar a la población, dijo el secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan, al presentar el proyecto del Tren Interurbano Tijuana-Tecate, un proyecto en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).
“Este proyecto será una realidad durante la administración del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, generará una inversión de más de 2 mil 800 millones de pesos, en su primera etapa, y la otra parte importante, en el tema ambiental nos permitirá retirar 200 mil toneladas de CO2 al año, en la ciudad de Tijuana”,
Escobedo Carignan, expuso el plan en las redes sociales del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, una obra que busca usar la vía existente del ferrocarril en Tijuana, para el traslado efectivo de pasajeros y dar paso a la reordenación del transporte público, transportando 30 mil pasajeros diarios en un inicio para terminar dando servicio a más de 120 mil y permitirá “borrar” 200 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Con 71.4 kilómetros, la ruta resolverá la falta de organización en Tijuana, con un medio seguro, bajo las medidas de salud de la nueva normalidad, sustentable y solidario con todos los usuarios, dijo Escobedo Carignan, e indicó que la primera etapa comprende una longitud de 27.41 kilómetros, que abarcará dos terminales y siete estaciones en las principales rutas de transporte público de Tijuana, recorrido estimado de 45 minutos y la segunda etapa extenderá la línea hasta Tecate.