REEDACCIÓN
THE BAJA POST
Desde el inicio de operación del Centro de Hidratación ubicado en el Parque Vicente Guerrero, el día 18 de julio hasta este 24 de agosto, más de mil 945 personas han sido atendidas en este espacio, directamente en calles se han brindado mil 355 servicios, se ha trasladado a 15 personas a centros de rehabilitación y 30 personas al Albergue Peregrino para un total de 3 mil 345 servicios en 37 días, informó la directora de Desarrollo Integral de la Familia de Mexicali María Elena Araiza.

Agregó que, tan sólo en hidratación, se han brindado 6 mil 250 botellas de agua, mil 500 sueros electrolitos, 3 mil 650 sueros vida oral y 700 refrescos, el Centro de Hidratación funciona de las 11:00 a las 18:00 horas, aunque baja su demanda a partir de las 14:00 horas, y también dijo que hay un número con aplicación WhatsApp para reportar a personas vulnerables en situación de calle con su ubicación al 686 542-1267.
A través del Centro de Hidratación, DIF Mexicali ha podido brindar servicios de agua, sueros comida, baños, regadera, ropa y descanso a personas en situación de calle con el propósito de disminuir en la medida de los posible los casos de deshidratación y golpe de calor debido a las temperaturas extremas que se registran en la región
La funcionaria municipal, explicó que desde el pasado mes de julio se abrió este centro, ante la preocupación por la situación de extremo riesgo en que se encuentran las personas que viven en las calles de Mexicali y que no tienen donde refugiarse de las altas temperaturas.
El centro de hidratación se instaló en un espacio abierto con el propósito de evitar la cercanía entre las personas y disminuir los riesgos de contagio por COVID19 por lo que también se siguen todos los protocolos de salud para su ingreso.

Hasta este centro llegan las personas de manera voluntaria y si es necesario se les traslada en un vehículo destinado con este propósito, de ser negativa su respuesta al traslado en el mismo lugar se les proporciona agua, suero y alimento.
Araiza Casillas, añadió que, en algunos de los casos, los usuarios han optado por ser trasladados de forma permanente al Centro Peregrino y otros más a diferentes centros de rehabilitación.