4 diciembre, 2023

Eligen a Horacio Gómez como presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo

Por Alejandro García/THE BAJA POST

Horacio Gómez Carranza fue elegido como nuevo dirigente del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California para el periodo 2023 – 2025; en ceremonia realizada este viernes 22 de septiembre se le tomó protesta, luego de resultar ganador de las elecciones realizadas este jueves 21.

La toma de protesta, al presidente y la nueva mesa directiva, se realizó en las instalaciones de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Mexicali y contó con la presencia de representante de la dependencia federal en el estado, Juan Manuel Martínez Núñez; y el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, German Corrales Flores, así como productores del cereal de todo el Valle de Mexicali.

Junto a Gómez Carranza, la Mesa Directiva del Consejo Estatal de Productores de Trigo quedó conformada por Alicia Catalina Bañaga Duarte, como secretaria; Luis Rosales Ramírez, como tesorero; Jorge Beltrán Serrano, como primer vocal; Juan Manuel Machado Rodríguez, como segundo vocal; y Arturo Rodríguez Martínez como como tercer vocal.

Por medio de un comunicado de prensa se informó que la contienda para la elección de la nueva mesa directiva se celebró en las oficinas de los seis Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) que se ubican en la zona urbana y el Valle. En total, se recibieron un total de 429 votos; 276 para la planilla verde, encabezada Horacio Gómez, y 152 votos para la planilla roja, representada por Ricardo Muñoz. Un voto fue considerado nulo.

El nuevo dirigente de los trigueros en el estado agradeció la confianza depositada en su persona y aprovecho para presentar el Plan de Trabajo, el cual contempla el establecimiento de una buena relación de trabajo con las dependencias del sector agropecuario de los tres niveles de gobierno; buscar un mayor acercamiento con los integrantes de toda la cadena productiva del grano de la región; promover el extensionismo y la asistencia técnica; facilitar el acceso a créditos bancarios y la obtención de apoyos económicos para el cultivo; la comercialización de las cosechas a precios competitivos; fomentar el uso del agua de una forma más eficiente y gestionar la compra de coberturas de precios por parte del Gobierno, entre otras acciones.

Deja un comentario

%d
Verificado por MonsterInsights