
Por Alejandro García/THE BAJA POST
Las obras de infraestructura que contemplan el programa gubernamental Respira forman parte de la carpeta de proyectos que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) elaboró desde hace años y que no habían sido atendidos por las dos últimas administraciones estatales. El presidente del organismo, Luis Gibrán Padilla Acosta, lo informó.
“Si fue un respiro (el programa de gobierno) pero más que un respiro son obras de infraestructura que los ciudadanos y la ciudad ya necesitábamos. Ya teníamos mucho tiempo sin obras de alto impacto. Cabe mencionar que esas obras eran obras prioritarias para la iniciativa privada. Tan así, que esos proyectos ejecutivos tenían 15 años en un escritorio guardados” apuntó el líder de cámara.
Los proyectos ejecutivos tuvieron ajustes, pues en tanto tiempo sin ser tomados en cuenta eran necesarios cambios para ajustar precios, población beneficiada y capacidad de vehículos que soportarían al concluirlos, aclaró. Sin embargo, la base de las obras de Respira son los que se encuentran en esa carpeta de obras.
La obra que era urgente, para Cmic, era el paso a desnivel de los bulevares Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza y la ampliación de la carretera de la colonia Abasolo al Aeropuerto; la primera ya dio inicio esta semana y la segunda ya se concluyó.
Respira es un programa de infraestructura urbana presentado por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en mayo de 2022. En el caso de Mexicali, son seis obras las que se contemplan, aunque hay proyectos para cada municipio.