
Por Alejandro García/THE BAJA POST
Alrededor del 30 por ciento de la red de tubería de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) deben de cambiarse por el mismo tiempo de uso y por el desgaste de los materiales con los que fueron elaborados los tubos y embovedados. El titular de la dependencia, Armando Carrasco López, lo sostuvo.
Este porcentaje representa, aproximadamente, 80 mil metros lineales de tubería, los cuales en algunos casos son fabricados con materiales como concreto y hasta barro, que a estas alturas se encuentran totalmente carcomidos con el paso del tiempo.
Actualmente, se realizan trabajos de sustitución de tuberías en las colonias más antiguas de Mexicali, como Pro Hogar, Independencia y la Zona Centro, proyectándose para finales del año o inicios del próximo áreas como las colonias Baja California y Pueblo Nuevo, en la parte poniente de la capital del estado.
El titular de la CESPM señaló que, para ésta acción específica de sustituir tuberías, se presupuestaron este año 100 millones de pesos, abarcando con ellos un total de 20 colonias. Para cubrir el déficit en el resto de la ciudad se buscarán recursos adicionales en el Presupuestos de Egresos de la Federación para el 2024 por medio de proyectos que se presentarán a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Carrasco López participó en el desayuno empresarial organizado este jueves 21 de septiembre por la Mesa Directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) en Mexicali.