4 octubre, 2023

Libros de texto y nuevo modelo educativo, reto para la 4T

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

Los nuevos libros de texto gratuitos han desatado una guerra entre “izquierda” y “derecha”, batallas que se pelean en la mañanera del Sumo Guía de la 4T, en la “nocturnera” (SIC) y en otros escenarios donde salen, unos a defender y oros a atacar los nuevos libros de texto y la nueva educación.

LA mañana del 10 de Agosto en el Congreso del Estado, varios diputados, entre ellos Juan Manuel Molina, Rocío Adame, Alejandra Ang, Evelyn Sánchez, Dunnia Montserrat y Víctor Navarro, dieron rueda de prensa encabezada por Dunnia Montserrat Murillo, diputada presidenta de la Comisión de Educación para defender los libros de texto.

Esa Nueva Educación es la propuesta de modelo educativo de la Cuarta Transformación, que los padres de familia de la “derecha” dicen se trata de un modelo que “nos va a levar al comunismo”, mientras que los diputados senadores, gobernadores y demás personalidades alineadas con el presidente López Obrador lo presentan como un modelo más humanista.

Las versiones oficiales señalan que en la elaboración de los libros participaron expertos en educación, pedagogía, maestros y expertos en varias áreas de ciencia y conocimiento, pero sectores de la sociedad civil consideran que no hay transparencia y que, de hecho, algo se oculta detrás de todo esto.

Los libros de texto y toda la información relacionada con su reserva de información de 5 años por considerarlo de seguridad nacional, es (para algunos) una manera de esconder el tema, barrer los errores o mensajes de subtexto que pudieran tener los libros e imponerlos, para el Gobierno es un nuevo modelo de educación.

Una  queja contra los libros es que, para algunas personas, relegan la ciencia a un segundo plano, que no le dan la importancia debida a las ciencias exactas, hablan de “ideologización” y están en contra de contenidos de perspectiva de género y educación sexual, entre las aterias que sienten se descuidan están matemáticas, estadística o física, entre otras.

Defensores del nuevo modelo educativo y los libros, como el delegado Federal Alejandro Ruiz Uribe, hablan del “mito de los grupos de clase pequeños”, para no generar personas no preparadas para las relaciones humanas y que lo que quieren es hacer comunidad, considera que el estudio de ciencias exactas es un poco “deshumanizante”, por llamarlo de alguna manera.

Los argumentos  a favor y en contra circulan por el país, minimizar ciencias exactas en educación, contradice una de las bases del desarrollo (al menos) en Baja California, donde se promueve la mano de obra especializada, ingenieros y técnicos preparados para generar ano de obra calificada para los corporativos extranjeros que se instalan en Estado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights