4 octubre, 2023

Programa Familias de Corazón en Baja California necesita mejorar

MAURICIO HIGUERA
THE BAJA POST

En abril de 2022, el Gobierno de Baja California a través del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha el programa Familias de Corazón que integrará de manera temporal a menores que se encuentren bajo la protección de DIF estatal a familias de acogida, para que tengan los cuidados y la atención que necesitan mientras se define su situación legal de forma permanente, este programa tiene su origen al implementado a nivel nacional en Ciudad de México denominado Familias de acogida.

La presentación del programa se realizó en el Centro Estatal de las Artes en Mexicali Baja California con la presencia de la Gobernadora del Estado Marina del Pilar Ávila Olmeda, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, la directora de DIF estatal, Mónica Vargas Núñez y Luis Peña Cruz, director de Adopciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de DIF Nacional.

En su mensaje, Olmeda García expresó que “una familia de acogida es un equivalente a un ángel en la vida de una niña, un niño o un joven, ya que puede marcar antes y un después en un momento crucial en la vida de un pequeñito. Es algo que puede marcar su futuro”.



  Mediante “Familias de Corazón” el compromiso del Gobierno del Estado es, puntualizó, evitar que la burocracia y los trámites hagan más complicada la vida de los menores que se encuentran en desamparo, por lo que sostuvo que su administración trabajará arduamente para no dejar solos a las niñas, niños y adolescentes que lo necesitan,” esas familias, son las que forman las alas para que nuestra niñez y nuestros jóvenes puedan volar”.

Explicó que todas y cada una de las familias serán certificadas para brindar el cuidado, protección crianza positiva y promoción del bienestar social por un tiempo limitado hasta que se pueda asegurar una opción permanente con la familia de origen, extensa o adoptiva.



“Este programa nacional denominado Familias de Acogida, mismo que en Baja California lo hemos denominado “Familias de Corazón. En DIF, queremos hacer algo más por estas niñas, niños y adolescentes, que sabemos que necesitan de una familia, de su inclusión a un hogar, que pueda brindarles las vivencias cotidianas de una familia, como: compartir responsabilidades, tareas, enseñanzas, momentos de alegría, de diversión, hacer lazos afectivos y, todo aquello que les permita, tener identidad y sentido de pertenencia” afirmó la funcionaria estatal.

Por su parte, la directora de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, destacó que este programa garantiza la implementación del Acogimiento Familiar idóneo que brinden cuidado alternativo a las niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales, durante el tiempo que sea necesario; proporcionar una atención integral que garantice y restituya los derechos vulnerados.

Mientras que Luis Peña Cruz, director de Adopciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de DIF Nacional, destacó que debido a la voluntad de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el pasado 18 de abril se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Reglamento de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado.

A través de él se establecen las bases, integración, requisitos y procedimientos para la instrumentación de familias de acogida como medida especial de protección para niñas y niños y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo o en desamparo familiar. Con ello, abundó el funcionario federal, se avanza de manera relevante para que el desarrollo del programa sea efectivo.

Este programa de familias de corazón, está conformado por un equipo multidisciplinario adscrito a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, integrado por abogados, psicólogos, trabajadores sociales, quienes ya están trabajando para que este programa sea todo un éxito en Baja California.

Escasos resultados de Familias de Corazón.

Víctor Fernando Urías y Víctor Manuel Aguirre la primera pareja del mismo sexo que logró en 2021 adoptar un hijo tras cuatro años de espera, comentaron que el programa Familias de Corazón no ha funcionado como se esperaba a más de un año de vigencia.

Comentaron que al solicitar información en la plataforma nacional de transparencia encontraron que de 83 familias que solicitaron pertenecer al programa solamente dos lograron la asignación, lo cual generó inquietud debido a que el resto que no logró el objetivo.

“Nosotros que somos padres tenemos la preocupación de que el programa funcione, queremos saber qué pasó con el resto de los solicitantes, porque la gente está desistiendo, se ocupa trabajar más a fondo en el tema”.

La pareja expresó que en base al proceso complicado que fue lograr la adopción, así como los trámites que solicitan, ofrecen asesorías para ayudarles.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights