4 diciembre, 2023

Ricketsiosis cobra más de 50 vidas en Baja California en año y medio

ALEJANDRO GARCÍA
THE BAJA POST

Las nueve mil botellas de un litro de agua que se donaron para el programa de Puntos de Hidratación de DIF Municipal no serán suficientes para este verano, pues a poco más de un mes de iniciar la estrategia se han entregado ya 5 mil de estas unidades. La presidenta de la paramunicipal, Karla Edith González Navarro, lo informó.  

El programa de Puntos de Hidratación dio inicio el pasado 31 de mayo y consiste en la entrega gratuita de una botella de agua de un litro y un sobre de Vida Suero Oral a personas en situación de calle o en contexto de migración que se acerquen a alguna sucursal de tiendas Oxxo y lo soliciten.  

El programa inicio con 9 mil botellas donadas por la cadena de tiendas de autoservicio, pero al utilizar estas botellas también en la estrategia Hidrátate SOS (campaña distinta en la que se entrega el agua y el sobre de suero directamente a las personas vulnerables) se ha utilizado más de la mitad de lo donado.  


La funcionaria municipal indicó que se estima que la temporada de altas temperaturas se extienda, por lo menos, dos meses más en la región, por lo que las botellas de agua no alcanzaran.  

Ante dicho escenario, González Navarro sostuvo que se encuentran recibiendo donaciones en especie por parte de la población en general y de empresas privadas para afrontar las semanas futuras de calor. Las donaciones se pueden entregar en las instalaciones de DIF Mexicali, en calzada Cetys 1699 en fraccionamiento Vistahermosa; y en el albergue Peregrino, en calzada de los Presidentes y avenida Ciudad Victoria 21150 en la zona de Río Nuevo.

La ricketsiosis mantiene la atención de la autoridad de salud, pues en lo que va del año se han registrado 17 muertes por su causa. El titular de la Secretaria de Salud en Baja California, Adrián Medina Amarillas, lo dio a conocer y reconoció que la cifra es “muy alta”.

La cifra se encuentra dentro de los 31 diagnósticos positivos al padecimiento en este primer semestre del 2023, indicó el funcionario estatal. “No quisiéramos ningún caso, pero si es una cantidad muy alta de casos”.

Contabilizando las muertes que se registraron en 2022, la conocida también como fiebre manchada de las Rocallosas ha cobrado un total de 54 vidas en la entidad.

El secretario sostuvo que aun cuando anteriormente la enfermedad tuvo sus primeros brotes en la zona de los Santorales, actualmente los caso se han registrado mayormente en colonias como Robledo, el ejido Puebla y el polígono de fraccionamientos alrededor de Valle de Puebla.

Medina Amarillas pidió a la población mayor conciencia del problema, ya que contrario a lo que se cree, la prevención de la enfermedad no solo se basa en la fumigación de las colonias, sino que se requieren de otras acciones como la limpieza de patios y el cuidado de animales de compañía.

Deja un comentario

%d
Verificado por MonsterInsights