ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
En 1980, el tema de la Autonomía Universitaria, se hizo materia constitucional y es un punto clave para que la educación superior pública que pudo desarrollarse con calidad ya que es una garantía para que la educación universitaria esté libre de influencias religiosas, ideológicas o partidistas y que lo que se enseña en las universidades esté basado en las ciencias, dijo la doctora Lucy Ortega, Secretaria de Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
LA Doctora Ortega anunció un ciclo de 4 conferencias que se llevarán a cabo el viernes 26 de mayo en el Teatro Universitario del Campus Mexicali, en un esfuerzo de la UABC para establecer la importancia de Autonomía, tanto para la comunidad universitaria, inicia a las 12 del mediodía y habrá otras tres: A la 1, 4 y 5 de la tarde, en todas estará presente el Rector Luis Enroque Palafox Maestre.
Este primer ciclo será en Mexicali, pero estará repitiéndose en los otros Campus de la UABC, dijo Ortega, la meta es dar a conocer el concepto y ponerlo en la mesa de temas relevantes, tanto para el Estado, la UABC, es importante, porque las nuevas generaciones lo dab por hecho, “porque solo se valora lo que se conoce”, explicó la Doctora Ortega.
Los conferencistas son Sara Ladrón de Guevara, ex Rectora de la Universidad Veracruzana; Máximo Carbajal, ex Director de la Facultad de Deecho de la UNAM; Hermilo Solís ex Abogado General de la UNAM y Margarita Luna Ramos, ex Ministra de la SCJN, la entrada es gratuita o se puede seguir por Internet en: http://imagentv.uabc.mx/ y en Facebook oficial de la Universidad.
La UNAM es autónoma desde su registro en 1929, pero es hasta 1980 cuando se establece en la Constitución, dijo Ortega, otro ejemplo es la Universidad Veracruzana nació en 1917 y su Ley de Autonomía data de 1996, ya casi en pleno en Siglo XXI.
El tema de la Autonomía de las universidades públicas, inició en 1928 en Argentina con el llamado Movimiento de Córdoba, para que las universidades dejaran de ser torres de marfil y se acercaran más a la sociedad, hay una conferencia con Máximo Carbajal, quien hablará de la importancia de este concepto.
Mas que un riesgo para la Autonomía vemos que hay iniciativas que vienen de fuera de las universidades, orientadas a cambiar sus leyes orgánicas, en algunos casos ya se ha hecho, en algunos casos hasta al vapor, a las prisas pero la Universidad debe tener la facultad de gobernarse a sí misma.
Basados en lo anterior, las iniciativas de cambios o modificaciones de cualquier tipo en las universidades, deben venir desde el interior de las comunidades universitarias, de ahí la importancia de la Autonomía, para que los universitarios la valoren, pero ´rimero hay que conocer el tema a fondo, ese el objetivo del ciclo de conferencias.
Con esto queda abierta la invitación para la comunidad en general, no solo los universitarios, para que asisten y conozcan más de cerca la Autonomía y la Gobernanza, dos conceptos imprescindibles para el mejor desarrollo de la calidad y nivel educativo de las Universidades Públicas.