4 junio, 2023

Beneficia SADER a pueblos Yumanos con nopal forrajero en BC

REDACCIÓN
THE BAJA POST

Dar continuidad al Proyecto estratégico “Establecimiento de Parcelas de Nopal Forrajero sin espinas”, en beneficio de los Pueblos Yumanos, operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en coordinación con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), señaló Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la dependencia en Baja California

Comentó que en este primer embarque, se recibieron pencas de nopal forrajero sin espinas de la variedad copena rojo, proveniente desde el estado de Zacatecas, México.

Informó que la entrega del material vegetativo de nopal forrajero, fue atestiguado por el Coordinador Regional de la CONAZA, Carlos Luna, el Delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Elías Espinoza Álvarez, los integrantes de la SADERBC del gobierno del Estado, Alejandro Martínez y Abril Sarabia, así como el personal de la Secretaría de Agricultura, Ángel Vidales Beltrán y Fernando Sánchez.

esta semana llegó a Baja California, el primer embarque de nopales que serán entregados a los habitantes de la comunidad indígena de San José de la Zorra, del municipio de Ensenada.

El funcionario aclaró que dicho material fue entregado a los habitantes de la comunidad indígena de San José de la Zorra, que se localiza en el Municipio de Ensenada.

Señaló que en las próximas dos semanas, se espera el arribo de otros embarques con nopal forrajero, que servirán para completar el establecimiento de 5 hectáreas en las comunidades indígenas de San José de la Zorra (2 hectáreas), San Antonio Necua (2 hectáreas) y Santa Catarina (1 hectárea), del citado Municipio.

Martínez Núñez, invito a los beneficiarios del Proyecto que consideren la compra de plástico de polietileno, con el objetivo de que protejan los viveros de roedores y liebres, y así, eviten la pérdida de plantas y puedan concretar proyectos productivos de nopal forrajero.

“La protección de los viveros es responsabilidad de los beneficiarios del Proyecto, quienes tendrán que invertir alrededor de 2 mil 600 pesos por hectárea, para la compra e instalación de la postería”.

JUAN MANUEL MARTINEZ NÚÑEZ
DELEGADO SADER-BC

Destacó que con la entrega de este primer embarque de nopales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cumple parte del compromiso contraído en el 2022, con los integrantes de las comunidades indígenas que forman parte del Plan de Justicia de los Pueblos Yumanos del estado de Baja California.

Finalmente, explicó que el Proyecto contempla apoyos para la compra de material vegetativo (hasta 12 mil plantas por hectárea), sistema de riego por goteo e insumos de nutrición y sanidad (insumos con registro de Cofepris), en el caso de las parcelas con sistemas de riego.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights