
El subsidio a la energía eléctrica que se destina a usuarios domésticos de Mexicali y San Felipe, pronto no será sostenible ya que año con año el recurso para garantizarlo es mayor por, la inflación, la demanda de electricidad y el propio costo de generación.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Mexicali, Alberto Sánchez Torres, sostuvo que mientras no se apueste a formas más sustentable de generación de energía en la región, el subsidio seguirá siendo necesario, pero a la vez cada vez menos rentable.
Este año el subsidio para usuarios domésticos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será de 875 millones de pesos, según el anuncio de la propia gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda. En 2022, el recurso fue de 700 millones de pesos; en 2021 fue de 600 millones de pesos; y en 2020 fue de 450 millones de pesos.
Desde el punto de vista de los usuarios, explicó el entrevistado, siempre se querrá la mayor cantidad de apoyos para gastar menos, sin embargo, subsidiar energéticos está lejos de ser una real solución al problema.
Apuntó que por lo menos la autoridad debería destinar parte del recurso para ir elaborando proyectos de energías renovables, pensados en el futuro.