
REDACCIÓN
THE BAJA POST
FOTO: PIXABAY business
Baja California produjo 229 toneladas de miel de abeja en 2022, el 77% de esta producción proviene del Valle de Mexicali, con 178 toneladas, son 150 apicultores, que en conjunto, poseen un inventario de 11 mil 200 colmenas apícolas, la mayoría de ellas, construidas y operadas de manera tecnificada.
La producción de 2022 tuvo un rendimiento de 21 kilógramos de miel por colmena, gracias a las lluvias y condiciones climatológicas de finales de año en el valle de Mexicali, que extendieron el período de floración y por consecuencia, el tiempo de acopio del producto, informó Juan Manuel Martínez Núñez, Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado.

Comentó que la mayor producción se registró en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, pero en el Distrito 001, Zona Costa, incluyendo Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, San Quintín y Ensenada, se produjeron 51 toneladas de miel de abeja en 2022.
APROXIMADAMENTE 40 MIL FAMILIAS TRABAJAN LA APICULTURA EN MEXICO
SADER
MEXICO PRODUJO 65 MIL TONELADAS DE MIEL DE ABEJA EN 2022
EL LIDER ES YUCATAN CON PROMEDIO DE 8.5 TONELADAS
La baja producción se debe a los efectos de la sequía recurrente que predomina en la región y a la especialización de los apicultores de polinizar cultivos de exportación como son las “berries” (fresa, zarzamora, arándanos y mora), el tomate y los pepinos, principalmente.
Respecto a la comercialización del producto, Martínez Núñez, dijo que 100% de la producción del Estado, se vendió regionalmente, abasteciendo la demanda de restaurants y negocios de elaboración de productos alimenticios para niños (paletas, popotes con miel, dulces) y otros, destinados a la fabricación de diversos productos cosméticos, como cremas y jabones.
Martinez Nuñez señaló que el precio aproximado del litro de miel de abeja, varia entre los $200 y 280 pesos, lo que se traduce en un precio por kilogramo que ronda en los 170 pesos, tomando en consideración que cada litro de miel equivale a 1.4 kilogramos. Finalmente, aclaró que el 95 por ciento de las más de 18 mil colmenas que existen en Baja California son tecnificadas, lo que permite la producción de miel de alta calidad y con los estándares de sanidad e inocuidad que exigen los mercados nacionales e internacionales.