REDACCIÓN
THE BAJA POST
FOTO: geralt
“LA Pandemia del COVID-19 nos tomó por sorpresa a todos y redefinió la mejora continua, convirtiéndola en un concepto para el cual, la proactividad es fundamental”, señaló José Luis Jáuregui Tinajero, docente de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional de CETYS Universidad.
La mejora continua es el proceso de hacer algo mejor cada vez, de manera más eficiente, rápida y con mejores resultados. Esta filosofía de vida puede aplicarse dentro y fuera de las organizaciones, pues implica no quedarse en la zona de confort y buscar hacer algo diferente para obtener mejores resultados, en todos los ámbitos.
La proactividad, añadió, está adherida a la mejora continua. Una de las principales lecciones aprendidas durante la pandemia por COVID-19 es la de mantenerse lo mejor preparados posible ante situaciones imprevisibles, tanto sanitarias como conflictos bélicos o crisis económicas, e implica desde cómo mejorar la producción hasta proteger a la familia.

La automatización es y seguirá siendo clave en este nuevo contexto, pues se trata de una herramienta que posibilita lograr el cometido de hacer más con menos y, al mismo tiempo, ser más eficientes. “Ahora las empresas están enfocadas en automatizar desde procesos administrativos hasta los de producción, para estar mejor preparados y, en caso de una nueva crisis, mantener las operaciones con personas comandándolas de manera remota”.
Dejando de lado el debate sobre si la automatización podría o no suplir la mano de obra humana, hoy por hoy está marcando una pauta de cambio en los perfiles laborales; por ejemplo, en lugar de capturistas, las empresas ahora necesitan analistas de datos que sean capaces de procesar la información que previamente fue obtenida de manera automatizada.
“La mejora continua, resignificada como una integración de proactividad, previsión y automatización de los procesos, es fundamental para enfrentar situaciones imprevisibles. Por ello, cada vez más empresas buscan capacitar a sus colaboradores con programas como la Maestría en Excelencia Operacional (MOPEX) de CETYS Universidad.
También están certificando a sus empleados y realizando contrataciones de personal ya con certificaciones en metodologías de mejora continua, capaces de combinar todos esos factores para y enfocarse en la automatización para ser más eficientes y preparados para lograr los objetivos de las organizaciones; desde reducir el costo de sus procesos hasta ser, en general, más productivos”. concluyó.