26 marzo, 2023

“Es momento de definiciones, Cuauhtémoc Cárdenas no está con el cambio, está contra nosotros”: AMLO

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

Tal vez el Presidente debería ver a México como un mosaico de idea que coinciden y difieren de las suyas a distintos niveles y no centrar todo en “conmigo o contra mí”, ahora que el “Colectivo por México” grupo plural que se presentó el lunes 30 de enero, que incluye a Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, lo cual no gustó nada a AMLO.

El cambio que anuncia y promueve la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no permite “medias tintas”, de acuerdo al propio Presidente, quien difiere o disiente de sus ideas, está contra él, es su adversario político, resumiendo de esta forma el principio que rige el Movimiento del Cambio, que es lo que podría llamarse el “dogma presidencial”, que implica que AMLO no se equivoca.

Dijo AMLO que aunque Cuauhtémoc Cárdenas haya sido de los iniciadores de MORENA (y fundador del PRD) ahora caso lo taca de traidor, imponiendo una vez más la frase “conmigo o contra mí”, cerrando la puerta al pensamiento independiente, a las ideas que difieren de las suyas y catalogándolas como enemigos o adversarios.

EL mensaje es claro, “pensar diferente que la Cuarta Transformación, convierte al individuo en un enemigo del régimen y del pueblo”, poniendo así el cimiento de un México confrontado donde diferir aunque sea una pequeñísima parte, es traición, es ser enemigo del Presidente y del pueblo y así se escucha el discurso presidencial.

A Cuauhtémoc Cárdenas sí le robaron una elección el 1988, operada por Manuel Bartlett, actual colaborador cercano de López Obrador, como Director de CFE, hijo de uno de los íconos que sustentan el discurso nacionalista de AMLO, iniciador de la corriente democrática de aquel año 88, junto a símbolos de la izquierda como Cárdenas, Heberto Castillo, Rosario Ibarra de Piedra (no confundir con su hija), Porfirio Muñoz Ledo y muchos más.

EL presidente Andrés Manuel López Obrador, era parte del PRI, no participó en esa elección, ahí no era de izquierda, no apoyó a Cuauhtémoc en ningún momento y solamente salió del peri tres  o cuatro años después por su inconformidad de no haber sido candidato en Tabasco, y entonces llegó al PRD, que había sido fundado 1 o 2 años antes.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights