22 marzo, 2023

Adiós el horario de verano porque “dañaba la salud de los mexicanos”, Baja California lo mantendrá

REDACCIÓN
THE BAJA POST

Diputados de MORENA y otrosw partidos votaron por eliminar el horario de verano, porque de acuerdo a las versiones oficiales afectaba la salud de los mexicanos, causando trastornos del sueño y depresión entre otras cosas según la versión del Presidente López Obrador y su gabinete de salud.

La votación fue de 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, de esa manera el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que deroga el horario de verano, en el territorio nacional habrá un horario estándar establecido de acuerdo a las zonas horarias, pero sin eliminarlo en la zona fronteriza norte.

La Zona Centro, que comprende la mayor parte del territorio nacional y en la Zona Pacífico que comprende los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Nayarit con excepción del municipio de Bahía de Banderas, se regirán de la misma forma.

La zona fronteriza norte del territorio nacional se aplicará un horario estacional para los municipios de Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en el estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en el estado de Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas, así como los que corresponden a la franja fronteriza de la zona centro.

Además en los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en el estado de Chihuahua, incluyendo los correspondientes a su franja fronteriza, se aplicará el horario estacionario.

También en los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en el estado de Baja California, y San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en el estado de Sonora, incluida la franja fronteriza.

Resalta que la franja fronteriza se integra por el territorio comprendido entre la línea internacional norte y la línea paralela ubicada a una distancia de 20 kilómetros. El horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.

Con el dictamen, también se abroga el Decreto por el que se Establece el Horario Estacional que se Aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 1 de marzo de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, y sus subsecuentes reformas.

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), había advertido antes que el cambio de horario produce alteraciones mayores en algunos grupos de personas, especialmente en quienes tienen una estructura biológica y psicoemocional poco flexible, así como en personas que realizan actividades en horarios rígidos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights