REDACCIÓN
THE BAJA POST
Inicia la Segunda Fase de mejoras al sistema de alcantarillado sanitario en Mexicali con una inversión de 100 millones de pesos que beneficiará a más de 37 mil habitantes, con el reemplazo inmediato de 13 mil metros de tubería de barro, una obra que permitirá disminuir los efectos de fenómenos meteorológicos, anunció la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) en una Reunión Pública Informativa en la Colonia Hidalgo, encabezada por el director Armando Carrazco López.
El financiamiento de la obra es de 50 millones de pesos por la Agencia de Protección al Ambiente, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América del Norte; 25 millones de presupuesto federal aportados por CONAGUA y 25 millones de la CESPM.
Más de 13 mil metros de tuberías de concreto que ya cumplieron su vida útil serán repuestas con material de PVC que tendrá mayor confiabilidad y duración evitando reparaciones continuas, taponamientos y colapsos, se hará reposición inmediata de 13 mil 750 metros de tubería de barro o concreto que se encuentra en estado crítico.

La segunda fase del programa de mejoras al sistema de alcantarillado sanitario, es una obra que beneficiará a 20 colonias de Mexicali, “con el apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) con financiamiento de proyectos de infraestructura ambiental en la zona fronteriza, en beneficio de la población; los diferentes órdenes de gobierno y los vecinos estamos unidos y ocupados por el bien de la región” dijo Carazco Lopez.
Señaló que, gracias a las gestiones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda; se coordinó con el Banco de Desarrollo de América del Norte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y la Agencia de Protección al Ambiente (EPA), por lo que se ejecutarán las obras sin ningún costo para las y los ciudadanos.
Los objetivos del proyecto son, asegurar la eficiente recolección de las aguas residuales mediante la reposición de las redes de alcantarillado sanitario, prevenir el vertido de aguas residuales crudas al Río Nuevo, minimizar las problemáticas de drenajes tapados y molestias a la población, mantener las zonas urbanas libres de derrames de aguas residuales, además de evitar reparaciones continuas a la red y los consecuentes problemas de salud pública.

Las obras de reposición del drenaje sanitario incluirán 20 colonias de la ciudad:
01.- Colonia Bellavista
02.- Colonia Burócrata
03.- Infonavit Cucapah
04.- Fraccionamiento Los Pinos
05.- Cuauhtémoc Norte
06.- Colonia Prohogar
07.- Colonia Segunda Sección
08.- Colonia Zona Industrial
09.- Zona urbana Ejido Orizaba
10.- Colonia Ex ejido Zacatecas
11.- Colonia Nueva Esperanza
12.- Colonia Guajardo
13.- Colonia Libertad (2da etapa)
14.- Colonia San Isidro
15.- Fraccionamiento Irrigación
16.- Colonia Nacozari
17.- Fraccionamiento Fovissste
18.- Bulevar Adolfo López Mateos
19.- Colonia Jardines del Lago
20.- Colonia Hidalgo.