25 marzo, 2023

“Ensenada recupera más de 400 áreas verdes entre Octubre de 2019 y Junio de 2022”: Armando Ayala Robles

REDACCIÓN
THE BAJA POST

Con trabajo intensivo, entre octubre de 2019 y junio de 2022, Ensenada ha recuperado más de 400 áreas verdes, se han retirado entre 300 y 800 kilos de basura, sumado la hierba silvestre que crece en áreas y predios con alto descuido, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

El presidente municipal destacó la mejora de entornos que contribuyen a la reconstrucción del tejido social, es resultado del trabajo conjunto entre la Subdirección de Prevención del Delito, la Dirección de Servicios Públicos Municipales y los comités vecinales

Asimismo, la subdirectora de Prevención del Delito, área adscrita a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), María Elena Monreal Mendoza, refirió que al mismo tiempo se trabaja con diversos programas de proximidad social.

Durante la emisión del programa de radio municipal En Contacto Contigo, transmitido en las frecuencias 89.1 y 97.9 de FM, afirmó que los elementos de la DSPM están comprometidos con la encomienda del alcalde Armando Ayala Robles de sumarse con su comunidad y recuperar los espacios públicos.

Además, afirmó que constantemente la Subdirección de Prevención del Delito se mantiene atenta a la falta de alumbrado público, para que junto a Servicios Públicos puedan solucionarlo en pro de la seguridad y de quienes disfrutan los espacios para pasear en la tarde, hacer ejercicio o jugar con sus hijos.

Ayala Robles indicó que gran parte de estas actividades son realizadas dentro del programa de labor comunitaria que realizan personas sancionadas con horas de arresto.

Por su parte, Francisco Revilla mencionó que lo difícil no es limpiar los espacios públicos sino mantenerlos limpios, por lo cual llama a la comunidad a ser más consciente porque parte de esta labor depende de ellos mismos.

“Si dejan de arrojar basura de traspatio a la calle mejoraremos el entorno, con eso me refiero a muebles, colchones, escombros, llantas, entre otros desechos que un camión recolector no puede llevarse”, explicó el director de Servicios Públicos Municipales.

Enfatizó también que “es responsabilidad de los y las ciudadanas darles destino final a esos desechos, trasladarlos a un lugar donde los reciban y no tirarlos en cerros, cañadas, predios baldíos y otros espacios de la colonia”. Finalmente, aseveró que si informan a dicha instancia pueden organizar una jornada de recolección de basura de traspatio y así acudir con pick ups, camiones de redilas y otro tipo de vehículos que ayudan a llevar esos desechos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights