REDACCIÓN
THE BAJA POST
FOTO: https://pixabay.com/es/users/jillwellington-334088/
Las XXXII Fiestas de la Vendimia en Ensenada 2022, celebración anual, antesala de lo que promete ser un Octubre inolvidable para Ensenada, con el XLIII Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que atraerán a alrededor de 120 mil personas y generarán una derrama económica superior a 2 mil millones de pesos, señaló el alcalde Armando Ayala Robles, quien acudió a Tijuana para promover estos importantes eventos.
Acompañado de vinicultores ensenadenses, Ayala Robles mencionó que se están uniendo esfuerzos para continuar con la reactivación económica, turística y comercial de la región, a fin de beneficiar a toda la cadena productiva en torno a la Ruta del Vino y a la Antigua Ruta del Vino.
Ayala Robles agregó que el Congreso se llevará a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre y se estima que arriben visitantes de 48 países y 14 estados productores de vino en México, será una excelente plataforma de inicio para la reactivación y recuperación de la industria vitivinícola de Ensenada, a través del Valle de Guadalupe.

Wenceslao Martínez Payán, secretario del Comité Provino, A. C., informó que las XXXII Fiestas de la Vendimia se llevarán a cabo del 30 de julio al 21 de agosto, iniciando con “Salón del Vino” el día 30 de julio en Hotel Coral & Marina.
La “Muestra del Vino” tendrá lugar el 5 de agosto en el Centro Cultural Riviera, entre otras más como cenas-maridaje, visitas a bodegas, talleres y catas especiales.
Martínez Payán destacó que las fiestas del vino en Ensenada representan un importante impacto económico y turístico, ya que cada año llegan más de 120 mil personas (70% nacionales y 30% extranjeros) para acudir a alguno de los 28 eventos de las vinícolas y bodegas asociadas.
Sobre la derrama económica, tan sólo en el 2019, previo a la pandemia por COVID-19, el secretario de Provino precisó que se generó un ingreso de 811 millones de pesos en la región, tanto por los eventos como por el consumo en hospedaje, restaurantes, servicios, transporte, entre otros.
Explicó que este organismo representa a 80 vinícolas y cuenta con 32 años de experiencia promoviendo la cultura del vino bajacaliforniano, a través de eventos, las tradicionales fiestas de vendimia, eno-recorridos, talleres y otras experiencias para celebrar la buena cosecha.

Hans Backhoff Guerrero, presidente del Consejo Mexicano de Viticultores, subrayó que desde hace cuatro años, México había estado buscando ser sede del Congreso Mundial del Vino, y ser representantes del vino a nivel internacional.
Backhoff Guerrero consideró que “es momento para destacar como región del vino mexicano y que la comunidad se dé cuenta que esto es México, que tenemos un producto de calidad y el significado de las variables de nuestro terruño”.
Por otro lado, comentó que el Congreso Mundial tiene fines científicos y académicos, ya que también abordarán temáticas relacionadas a la investigación con expertos de diversos países y donde México tendrá representación a través de UABC, CICESE, COLEF y CETYS Universidad.
En la rueda de prensa estuvieron presentes también Carlos Ibarra Aguiar, asesor de Presidencia Municipal; Lucía Aguirre Inzunza, directora de Desarrollo Económico Municipal y Julián Palombo Saucedo, presidente de Canaco Tijuana.