REDACCIÓN
THE BAJA POST
FOTO PRINCIPAL: https://pixabay.com/es/users/franc-comtois-8092567/
El sector agroalimentario de México requiere de una política de libre comercio para garantizar su crecimiento ya que es pertinente trabajar en miras a lograr una Estrategia Nacional Agroindustrial en beneficio del todo el país, ante un buen desempeño del sector agroalimentario de México y de forma específica del agroindustrial en los años recientes, México debe garantizar una política que fomente la competencia y asegure la inversión productiva pública y privada, estableció la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).
“Sabemos que atravesamos por momentos de gran reto y que lo hemos hecho desde hace algunos años, sin embargo, el sector agroalimentario del país y la agroindustria, han sido uno de los pocos sectores productivos que, a pesar de incertidumbre internacional y el reto mundial generado por la pandemia, ha logrado mantener números positivos, lo que esperamos siga sucediendo en los próximos años”.
Informó que al cierre del año pasado el sector agroalimentario de México tuvo un crecimiento de 3.6% con respecto al año anterior y su balanza comercial volvió a ser positiva.

Hasta el mes de abril del presente año, las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarios y pesqueros mexicanos al exterior fueron de 7 mil 901 millones de dólares, las cuales resultaron superiores en 519 millones de dólares al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con expectativas oficiales, se estima que para el año 2022 la producción agrícola, pecuaria y pesquera de nuestro país aumente un 1.9 por ciento, aseguró el empresario.

En Canacintra consideramos, añadió, que el sector agroalimentario mexicano y la agroindustria nacional tienen, entre muchos pendientes, cinco retos estructurales que son:
- Integración de las cadenas de suministros agroalimentarios
- Impulso al sector primario para generar valor agregado
- Vinculación para detonar regiones productivas
- Desarrollo de proyectos integrales agroindustriales
- Impulso a la sustentabilidad agroalimentaria y la economía circular.
Por su parte del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Victor Villalobos, manifestó que el sector agroalimentario mexicano mantiene un superávit de 2,871 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año, es decir se mantiene el buen desempeño de la balanza mostrado al cierre del 2021.
Asevderó que México tiene un considerable reto que es enfrentar el incremento en el precio de los granos, las oleaginosas así como de los fertilizante y los energéticos derivados del conflicto bélico en Europa, por lo que se trata de un fenómeno mundial que nos llega de fuera. El funcionario enumeró algunas de los principales actividades que el gobierno federal está realizando para contener el incremento en el precio de los productos.