REDACCIÓN
THE BAJA POST
El patrimonio cultural de Baja California es de vital importancia para reforzar la identidad y el atraigo entre las y los bajacalifornianos, aseguró Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, enfatizó el trabajo que realiza la Secretaría de Cultura de Baja California, encabezada por Alma Delia Ábrego Ceballos, para identificar y gestionar la definición de los elementos que conforman el Patrimonio Cultural del Estado.
Puso como ejemplo la Fiesta de La Misión Baja California, que, luego de dos años en que se tuvo que suspender por la pandemia de COVID-19, el pasado sábado 28 y domingo 29 de mayo se realizó y se volvieron a escuchar los calabaceados y la danza Kumiai de San José de la Zorra y se logró la unión de más de cinco mil personas.
La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado postuló que son las diversas festividades las que constituyen un elemento tangible e intangible, así como natural de la región, y promueven sus tradiciones, favoreciendo el encuentro e interacción entre rancheros, vaqueros, agricultores y habitantes de pueblos originarios y ciudades circunvecinas.

Por su parte, Ábrego Ceballos, destacó que la dependencia estatal es responsable de identificar, evaluar, conservar y difundir el conocimiento de los bienes culturales que residen en nuestro Estado.
Asimismo, invitó a recorrer el inicio de la ruta Misional, ahí es donde inicia el camino real de las Californias y es trabajo de todos conocer, caminar y sentir orgullo por Baja California.
La titular de la Secretaría de Cultura, comentó que ya ha recibido la carpeta con el expediente técnico de la Fiesta en La Misión y refrendó su compromiso para realizar la declaratoria formal como bien adscrito al Patrimonio Cultural del Estado de Baja California. Éste acto se hará, detalló, mediante decreto de la titular del Ejecutivo, mismo que se publicará en el Periódico Oficial del Estado.