REDACCIÓN
THE BAJA POST
Las cifras de empleo de enero a abril, muestran que Baja California, con 29 mil 800 empleos, participa con el 7.6% ciento de los empleos creados en el país, de los cuales el 78% son de carácter permanente y el 22% son eventuales y del campo, por municipios, Tijuana aportó la mayor cantidad de empleos con 13 mil 84, seguido de Ensenada con 11 mil 660, Mexicali con 4 mil 275, Tecate con 958 y Playas de Rosarito tuvo una disminución de 129.
El secretario de Economía e Innovación de Baja California, explicó que la dinámica del empleo por sector de actividad económica estuvo liderada por la industria de transformación con un saldo de empleos generados de 18 mil 922, seguido por la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza con 4 mil 441, además la construcción con 3 mil 417.

FOTO: https://pixabay.com/es/users/voltamax-60363/
Por su parte los servicios sociales y comunales tuvieron mil 731 empleos, transportes y comunicaciones 553, los servicios para empresas, personas y el hogar aumentaron 480 y el comercio 309. El más bajo generador de nuevos empleos fue la industria eléctrica, así como la captación y suministro de agua potable con 19 y la minería disminuyó en 24 empleos.
El secretario enfatizó que, si bien el proceso de recuperación económica se mantiene, el Gobierno del Estado trabaja para impulsar el empleo formal en sectores estratégicos que agregan valor, para lo cual está reforzando las alianzas con el sector académico que permitan formar el talento necesario y por otra parte fomenta la creación y fortalecimiento de emprendedores y Mipymes.